COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vázquez Costa, Juan Francisco; null, Teresa; Bataller Alberola, Luis; Sivera Mascaró, Rafael; Vilchez Padilla, Juan Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
La asociación de infección por el virus de la hepatitis C (VHC) y el síndrome de Guillain-Barre (SGB) se ha descrito en escasas ocasiones. La existencia de una asociación causal podría tener implicaciones terapéuticas. Se describen dos casos de SGB en pacientes con VHC, que pueden aportar más información sobre la relación entre ambas patologías.
MATERIAL Y MÉTODOS
Dos pacientes de 45 y 53 años con infección por VHC que fueron valorados en el Hospital la Fe tras ingresar por un SGB.
RESULTADOS
El primer caso presentaba coinfección con VIH. Desarrolla un SGB en el postoperatorio de un trasplante hepático, seguido de un aumento exponencial de la carga viral de VHC en sangre. Ante la presencia de carga viral de CMV en LCR, se trata con Ig iv. y ganciclovir sin respuesta en dos ocasiones. Finalmente se realiza recambio plasmático con rápida recuperación acompañada de una caída de la carga viral de VHC. El segundo caso ingresa por SGB presentando una elevada carga viral de VHC no conocida. Se trata inicialmente con Ig iv. con mejoría completa inicial y posterior recaída, por lo que se decide tratamiento con recambio plasmático, con una recuperación progresiva. En ambos casos se alcanzó una recuperación ad integrum.
CONCLUSIONES
El papel causal de VHC en el SGB ya ha sido propuesto previamente. Presentamos dos casos de SGB caracterizados por elevada carga viral de VHC, ausencia de respuesta a Ig iv y excelente respuesta al recambio plasmático. Se discute una asociación causal y posibles implicaciones terapéuticas.