Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de las quejas subjetivas de memoria en una muestra de personas mayores: asociación con rendimiento cognitivo y estado anímico

Estudio de las quejas subjetivas de memoria en una muestra de personas mayores: asociación con rendimiento cognitivo y estado anímico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Blázquez, Miguel Angel 1; Frades Payo, Belen 2; Ávila Villanueva, Marina 2; López Álvarez, Jorge 3; Valentí Soler, Meritxell 4; Zea Sevilla, Maria Ascension 4


CENTROS

1. Departamento de Psicobiología y Psicología de la Salud. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neuropsicología. Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas (CIEN); 3. Servicio: Psiquiatría. Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (CIEN); 4. Servicio de Neurología. Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas (CIEN)

OBJETIVOS

Las quejas subjetivas de memoria (QSM) suelen incrementarse con la edad. Diversos estudios han sugerido que podrían considerarse síntomas incipientes de demencia. El presente trabajo tiene por objeto estudiar la prevalencia de QSM entre la población mayor, así como analizar su relación con rendimiento cognitivo y estado de ánimo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutó una muestra de 282 personas mayores (edad=75,17±4,10; 57,8% mujeres; años de escolaridad=11,48±6,84), voluntarios en un proyecto de investigación para detectar predictores de enfermedad de Alzheimer y que, por tanto, no constituían una muestra clínica. Todos ellos fueron valorados mediante una completa batería de exploración neuropsicológica que incluía pruebas de valoración cognitiva, del estado de ánimo y un cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (Memory Failure Everyday, MFE; rango 0-56; a mayor puntuación más QSM).

RESULTADOS

Se obtuvo una puntuación en el MFE de 12,68±7,41. No se encontraron diferencias significativas al analizar las QSM en función de la edad, sexo y años de escolaridad. El análisis de correlación mostró una asociación significativa entre QSM y rendimiento cognitivo (r=0,21; p<0,001), y QSM y estado anímico (r=0,34; p<0,001). El modelo de regresión lineal generalizado evidenció que el mejor predictor de QSM era el estado anímico (Chi2=198,73; p<0,001; D2=14).

CONCLUSIONES

En la medida en que los datos muestran que los síntomas anímicos condicionan las QSM en mayor medida que el propio rendimiento cognitivo, es necesario determinar el papel del estado de ánimo como posible causa o consecuencia de los fallos de memoria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona