COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guerrero Pertíñez, Gloria 1; García Linares, Antonio 2; López Rodríguez, Domingo 1
CENTROS
1. Servicio: Psicología. Brain Dynamics; 2. Servicio: Dirección. Brain Dynamics
OBJETIVOS
Estudiar y comparar algunas de las plataformas que existen actualmente utilizadas en el proceso de rehabilitación neuropsicológica en enfermedades que cursan con déficits cognitivos como: traumatismos craneoencefálicos (TCE), enfermedades cerebrovasculares (ECV) o alteraciones secundarias a enfermedades neurológicas (Parkinson, esclerosis múltiple, enfermedad Alzheimer, etc.)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han estudiado y revisado algunas de las plataformas de rehabilitación neuropsicológica más conocidas hoy día, comparándolas y proponiendo líneas futuras de trabajo para tenerlas en cuenta en la mejora de herramientas que se adapten a necesidades reales. Para esta comparación se han utilizado una serie de criterios comparativos: difusión; adaptación; gestión de los datos; representación, análisis y retroalimentación de los datos; evidencias científicas; edades de los pacientes y flexibilidad de la herramienta. Cada uno de los criterios están asociados a unos valores que ayudan a analizarlos y compararlos entre sí
RESULTADOS
Se ha establecido un ranking con los resultados de las asignaciones de los valores, mediante la que podemos establecer una relación de este tipo de herramientas y qué aspectos se cubren hoy día y que mejoras hacen falta aún
CONCLUSIONES
En esta revisión se han plasmado las principales ventajas de las plataformas en el proceso de rehabilitación. Así como, las carencias de cada una estableciendo unos criterios comparativos para evaluar las mismas. Se demuestra el crecimiento de estas herramientas en el mercado, pero aún quedan muchos aspectos que cubrir en la neurorrehabilitación y estudios que muestren la eficacia del uso de este tipo de herramientas