COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suller Martí, Ana; Mauri Llerda, Jose Angel; García Árgedas, Carolina; Camacho Velásquez, Jose Luis; Bellosta Diago, Elena
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
La lacosamida es un fármaco incorporado al manejo de la epilepsia, y se está valorando la eficacia en el tratamiento del status epiléptico y crisis agrupadas, las cuales pueden ser el estadío previo a la aparación del status.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogió la información de aquellos pacientes que estaban ingresados en el Hospital Clínico Lozano Blesa, que presentaron crisis epiléptica agrupadas y/o en status epiléptico y que fueron tratados con LCS iv, tanto en primera instancia como en otro escalón terapéutico.
RESULTADOS
Un total de veintiún pacientes fueron registrados, siendo la media de edad 53 años (18-87), un mayoría de hombres (66,7% (N=14)) vs 33% (N=7) mujeres). El 61,9 % (N= 13) tenían antecedentes de epilepsia, siendo la más frecuente la generalizada 38,5% (N=5). En los pacientes tratados con LCS fue eficaz en un 85,7 % (N=18), con una dosis media diaria de 409,52 mg. La respuesta obtuvo entre 1 hora y 19 días, con 3,76 días de media. En el 52,4 % (N= 11) se inició con LCS por fallo de otros FAE’s (valproato, levetiracetam, fenitoina), en 2º lugar en 57,1 % (N=12) de todos los casos. La lacosamida fue eficaz en los Status epilético y en crisis agrupadas, con un nivel de significación de p= 0.001 (p=<0.05). Dos de los pacientes sufrieron como efecto adverso somnolencia, que desapareció progresivamente.
CONCLUSIONES
Con nuestra muestra de pacientes se comprueba la eficacia y seguridad de la LCS en el tratamiento iv de crisis epilépticas agrupadas y los status epilépticos.