COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Llamas Velasco, Sara; Contador , Israel; Vera , C; Romero , Juan Pablo; Puertas , Veronica; SÁNCHEZ FERRO, ALVARO; Trincado , Rocio; HERNÁNDEZ GALLEGO, JESUS; Bermejo Pareja, Felix
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Estimar la asociación entre las principales enfermedades (comorbilidad) y el diagnóstico de alteración cognitiva leve (MCI) en los participantes de la cohorte NEDICES.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizar en el primer corte de la cohorte NEDICES (5.278 sujetos) las principales variables clínicas y enfermedades que se asocian con el diagnóstico de MCI basado en datos psicométricos (MMMSE-37). Se excluyeron del estudio los pacientes con el diagnóstico de demencia y demencia dudosa. Se realizó un estudio bivariado de las principales variables clínicas y el diagnóstico de MCI, y un análisis de regresión logística ajustado por edad, sexo y nivel educativo, en el que se incluyeron las patologías relacionadas de forma estadísticamente significativa en análisis bivariados.
RESULTADOS
En 3.338 sujetos, de los cuales 1.067 cumplían criterios de MCI se obtuvo una asociación negativa significativa (p< 0,01) con la osteoporosis con un RR=0,74 (0.59-0,93), y con el consumo actual de alcohol (p<0.001) con un RR=0.74 (0.62-0.90); y una asociación significativa, con efecto dosis, con la percepción de la salud subjetiva, esto es, mayor asociación conforme empeoraba la percepción de la salud.
CONCLUSIONES
No se han encontrado asociaciones relevantes entre el diagnóstico psicométrico de MCI y las enfermedades que sufren los participantes de esta cohorte, aunque la salud subjetiva se asocia con este diagnóstico de forma claramente significativa (y con efecto dosis) a medida que empeora la percepción de la misma, lo cual es un hallazgo escasamente descrito en la literatura.