COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
González García, Maria Nuria 1; Matías-Guiu Antem, Jordi 1; Valles Salgado, Maria 1; Cabrera Martín, Maria Nieves 2; Carreras Delgado, Jose Luis 2; López Valdés, Eva 1; García Ramos, Rocio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La fisiopatología y las bases anatómicas del síndrome de Gilles de la Tourette (GT) no son bien conocidas, habiéndose sugerido la participación de circuitos córticoestriados. Nuestro objetivo fue el estudio del metabolismo cerebral en un grupo de pacientes con síndrome de GT
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 4 pacientes con criterios diagnósticos de síndrome de GT (DSM-V), así como 10 sujetos sanos. Se realizó estudio neuropsicológico, neuropsiquiátrico y PET-FDG. El estudio neuropsicológico comprendió la batería de tests incluida en el proyecto de normalización Neuronorma. Se administraron las escalas neuropsiquiátrias de ansiedad de Hamilton, de depresión de Beck, cribado de trastorno de déficit de atención e hiperactividad del adulto y la Escala Obsesivo Compulsiva de Yale-Brown. Se cuantificaron los tics con la Escala Global de Severidad de los Tics de Yale. El metabolismo cerebral se analizó mediante morfometría basada en vóxels utilizando el programa Statistical Parametric Mapping 8.
RESULTADOS
Se incluyeron 4 pacientes, con una mediana de edad de 36 (24-66) años, 3 de ellos varones, con una edad de inicio de los síntomas mediana de 7 (6-8) años. Se observaron signos de disfunción ejecutiva en 3 de los pacientes. Se observó un menor metabolismo cerebral en los giros frontal medial y recto bilateral (áreas 11 y 15 de Brodmann) en todos los pacientes con síndrome GT en comparación con controles sanos.
CONCLUSIONES
Los resultados muestran una disfunción ejecutiva y un menor metabolismo frontoorbitario en los pacientes con GT. Esto sugiere la participación del córtex prefrontal y frontoorbitario en la fisiopatología del síndrome de Tourette.