COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Poza Aldea, Juan Jose 1; de la Cruz Rodriguez, Carolina 2; Blazquez , Marta 3; Mazabel Flores, Manuel 4; Villafani Echazu, Javier 3; Caminero , Ana Belen 5; Ortiz Fernandez, Leire 6; Pato Pato, Antonio 7; Ruibal Salgado, Marta 8; Perez Ruiz, Domingo 9; Arruti Gonzalez, Maialen 10; Gabilondo Lopez, Alazne 11; Olasagasti Calzacorta, Vicente 10; Sistiaga Berasategi, Carlos 11; Bartolomé Albistegui, Maria Teresa 4; Guerrero Peral, Angel Luis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio de Neurología. Obra Hospitalaria Nuestra Señora de Regla; 5. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Ávila; 6. Servicio: Medicina física y rehabilitación. Hospital Universitario de Cruces; 7. Servicio de Neurología. Hospital Povisa; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Zumarraga; 9. Servicio de Neurología. Hospital El Bierzo; 10. Servicio de Neurología. Hospital Donostia; 11. Servicio de Neurología. Hospital del Bidasoa
OBJETIVOS
Evaluar la eficacia y seguridad de la lacosamida(LCM) en el tratamiento de diversos tipos de dolor neuropático moderado-intenso (EVA>5) refractarios a otras modalidades terapéuticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes con dolor neuropático de distintas etiologías, con una intensidad en la escala visual analógica(EVA) mayor de 5, refractarios a fármacos de primera línea para el tratamiento de esta entidad. Los pacientes fueron informados de la naturaleza del estudio y firmaron un consentimiento antes de participar. LCM fue administrada en dos dosis, iniciando con 50-100mg/d e incrementando entre 50 y 100mg/semana hasta alcanzar la dosis diana prevista o conseguir un efecto terapéutico adecuado. La eficacia y seguridad del tratamiento se evaluó a los 3 y 6 meses mediante EVA e impresión global del paciente.
RESULTADOS
Se incluyeron 63 pacientes (32 varones), 35 con neuralgias craneales,13 con neuralgias extracraneales, 7 con dolor medular, 7 con polineuropatía y 1 con distrofia simpática refleja. Todos habían ensayado otros tratamientos (entre 2 y 7 fármacos, media de 4), entre los que se encontraban diversos antiepilépticos (especialmente pregabalina y carbamacepina), antidepresivos (sobre todo amitriptilina), opiáceos, moduladores gabaérgicos(benzodiacepinas y baclofen), analgésicos, antinflamatorios y lidocaína tópica. La media de dosis de lacosamida fue de 245mg/d (100-450mg/d). Tras el inicio del tratamiento, 18 pacientes(29%) refirieron encontrarse mucho mejor y 23(37%) mejor. Cinco abandonaron el estudio por falta de eficacia y 9 por efectos secundarios. Cuatro pacientes refirieron efectos adversos leves al inicio del tratamiento que cedieron espontáneamente
CONCLUSIONES
Lacosamida puede ser una opción eficaz y bien tolerada en pacientes con dolor neuropático refractario