COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
León Muñoz, Lucia 1; Rudilosso , S. 2; Amaro Delgado, Sergio 2; Cervera Alvarez, Alvaro 2; Urra Nin, Xabier 2; Cabib , Christopher 2; Morales Rueda, Merche 2; Valls Solé, Josep 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
En pacientes hemipléjicos tras accidente vascular cerebral (AVC), la estimulación magnética transcraneana (EMT) focal del hemisferio afecto no suele dar lugar a potenciales evocados motores (PEM) en la mano paralizada. Tampoco se obtienen períodos de silencio (PS) durante contracción muscular en el lado paralizado pero la EMT focal del hemisferio lesionado da lugar a un PS ipsilateral. Por tanto, hemos examinado la posible correlación entre medidas del PS ipsilateral y el índice de discapacidad clínica (NIH).
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se ha efectuado en 14 pacientes hemipléjicos en fase aguda tras AVC y en 15 sujetos sanos comparables en edad y sexo. Se ha aplicado EMT focal en hemisferio afecto y hemisferio sano con registro del PS en 1er interóseo de la mano no paralizada.
RESULTADOS
En sujetos sanos, la duración del PS fue de 165.6 ± 18.1 ms por estimulación contralateral y de 24.5 ± 3.9 ms por estimulación ipsilateral. La latencia del PS ipsilateral fue de 35.4 ± 3.6 ms. En pacientes, la duración del PS contralateral fue significativamente alargada (191.6 ± 23.5 ms). El PS ipsilateral no pudo obtenerse en 4 pacientes y fue de latencia retrasada (51.9 ± 28.4 ms) y duración alargada (43.7 ± 32.7 ms) en el resto. Hubo una correlación positiva significativa (R2=0.53) entre NIH y latencia del PS ipsilateral.
CONCLUSIONES
Medidas del PS ipsilateral (obtenidas en la mano no paralizada por estimulación del hemisferio lesionado) se correlacionan positivamente con el índice de discapacidad clínica en pacientes con hemiplejia tras AVC.