COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Torres Cobo, Angela 1; Triguero Cueva, Lucia 2; Herrera García, Jose David 2; Gutierrez Zuñiga, Raquel 2; Arnal García, Carmen 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Traumatología y Rehabilitación de Granada
OBJETIVOS
Comunicar un caso de rebote de la actividad inflamatoria de la enfermedad a los dos meses de la retirada de Fingolimod.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 35 años diagnosticada de Esclerosis Múltiple a los 26 en base a clínica, hallazgos de RM y LCR compatibles. Inicia tratamiento con inmunomoduladores con mala tolerancia e ineficacia, con persistencia de brotes y actividad radiológica, por lo que se cambia a Natalizumab con buenos resultados, ausencia de brotes y estabilidad en la RM durante 2 años. Tras conocer el resultado de Anticuerpos frente al virus JC se decide suspender Natalizumab y cambiar a Fingolimod. Periodo de lavado de 3 meses, sin complicaciones.
RESULTADOS
A los 6 meses de tratamiento con Fingolimod decide suspenderlo por deseo de embarazo y 2 meses después presenta un brote de tronco grave con nistagmus multidireccional y oftalmoparesia internuclear derecha, disestesias e hiperalgesia braquial izquierda, dismetría de miembro superior izquierdo, marcha inestable y tándem imposible. La RM craneal muestra aumento del número de lesiones infra y supratentoriales con captación de gadolinio en más de 10.
CONCLUSIONES
Es conocida la posibilidad de un efecto rebote tras la retirada de Natalizumab, existe solo un pequeño número de casos comunicados con la retirada de Fingolimod. Creemos que nuestro caso es compatible con este diagnóstico, al aparecer clínica aguda a los 2 meses de suspender el tratamiento junto con un notable incremento de las lesiones activas en RM en una paciente estable en los tres años previos.