COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sanchez- de la Rosa, Rainel 1; Garcia-Bujalance , Laura 2; Meca-Lallana , Jose.E 3
CENTROS
1. Departamento Médico. Teva Pharma; 2. Departamento Médico. Teva Pharma SLU; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Analizar los costes asociados al uso, en primera línea, de Acetato de Glatiramero (AG) frente a Interferón-B (INF-β) en pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) y con espasticidad desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado un análisis de costes asociado al manejo del tratamiento y de la espasticidad con INF-β frente a AG durante 6 meses. Los datos clínicos se han tomado del estudio ESCALA, que demostró, una mejora de la espasticidad en la frecuencia de los espasmos, tono muscular y dolor a los 3 y 6 meses tras el inicio del tratamiento con AG. Los costes unitarios de los recursos utilizados se han tomado de la base de datos BOTPLUS 2.0 y de la bibliografía disponible. Los costes del análisis se han expresado en €2014. Se ha aplicado el 7,5% de descuento, según lo establecido en el RD 8/2010.
RESULTADOS
Los costes asociados al manejo de la EMRR, de la espasticidad y de las recaídas con AG y con INF-β fueron de 4.671,31€ y 7.078,02€ respectivamente, generando un ahorro de costes de 2.406,72€/paciente a favor de AG.
CONCLUSIONES
La utilización de AG en el tratamiento de primera línea de pacientes con EMRR no solo mejora la espasticidad sino que podría ser una estrategia que conlleva ahorro de costes después de 6 meses desde el inicio del tratamiento. Iniciar tratamiento con AG y mantenerlo en pacientes con respuesta óptima sería una opción terapéutica más eficiente que con INF-β.