COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cortés Vicente, Elena 1; Roig Arnall, Carles 2
CENTROS
1. Servicio: Neuromuscular Diseases Unit. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
La Mioquimia del Oblicuo Superior (MOS) es una contracción espontánea rítmica intermitente del músculo oblicuo superior (OS) que produce típicamente episodios recurrentes de diplopia u oscilopsia monocular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos las características clínicas y respuesta al tratamiento de quince casos de MOS diagnosticados en un periodo de 10 años.
RESULTADOS
Quince pacientes (8 mujeres), edad media al debut de 44.5 años (rango 31-65). Síntomas: diplopía vertical y oscilopsia de la imagen superior (11), diplopía vertical (2) y oscilopsia aislada (2). Episodios de segundos o pocos minutos de duración, recurrentes de diarios a mensuales. Seis pacientes reconocieron la mirada lateral como desencadenante, seis pacientes mejoraban con la oclusión ocular. Tiempo de evolución hasta el diagnóstico entre 2 meses y 12 años. La exploración mostró oscilaciones verticales en el fondo de ojo (9), paresia del OS (3) o fue normal (4). La RM cerebral mostró un posible contacto neurovascular en un caso, fue normal en el resto. La Oxcarbacepina fue efectiva en 8 de 9 casos (300-600mg/día) y la Carbamacepina en dos casos (300-400mg/día). Cuatro pacientes rechazaron el tratamiento por baja frecuencia de los síntomas o embarazo. Una paciente mejoró con cirugía del OS. Dos pacientes interrumpieron la Oxcarbacepina tras seis meses y uno después de dos años, sin recurrencia. La embarazada quedó asintomática tras el parto.
CONCLUSIONES
La MOS es una causa infrecuente de diplopia intermitente. La observación de oscilaciones paroxísticas monoculares en el fondo de ojo es fundamental para el diagnóstico, ya que puede ser el único dato semiológico. La Oxcarbacepina suele ser eficaz.