COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pires-Barata Mendonça, Sara 1; Garcia García, Ricardo 2; Ladera , Valentina 2; Perea , Maria Victoria 2; Mateus , Sonia 3; Corzo , Carmen 1; Rebocho , Luisa 1
CENTROS
1. Servicio: Stroke Unit. Hospital do Espirito Santo EPE; 2. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca; 3. Servicio: LUSCAN. Hospital do Espirito Santo EPE
OBJETIVOS
Numerosos estudios apoyan la asociación entre accidente cerebro-vascular (ACV), factores de riesgo vascular y deterioro cognitivo. Nuestro objetivo es estudiar los rendimientos ejecutivos en pacientes con ACV en función de la presencia de estenosis de la arteria carótida interna (ACI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: 41 pacientes de los cuales 11 con ACV isquémicos y estenosis de la ACI y 30 con ACV isquémico sin estenosis carotidea, equiparados en género, escolaridad, lateralidad-ACV, territorio vascular, clasificación Fazekas y mRankin. Todos fueron evaluados en el primer mes después del ACV. Material: Trail Making Test, Frontal Assessment Battery, Wechsler Adult Intelligence Scale (subescalas de Semblanzas, Secuencias, Dígitos y Aritmética), Fluencia verbal, Wisconsin Card Sorting Test y STROOP Test.
RESULTADOS
Resultados: se observan asociaciones de mayor impacto (p < 0.05) entre los rendimientos de los subtes Semblanzas (-0.51), TMT-B tiempo (-0.52), FAB-fluencia-verbal (-0.82) y Fluencia de acciones (-0.57), en pacientes con ACV y estenosis de la ACI.
CONCLUSIONES
Conclusiones: la presencia de estenosis en la ACI influye en diversos rendimientos ejecutivos en los pacientes con ACV estudiados. Estos resultados apoyan la hipótesis de que la estenosis en la arteria carótida interna repercute sobre el funcionamiento frontal.