COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 20:30
AUTORES
Viejo Sobera, Raquel 1; Extremera Martínez, Noelia 2; Sánchez Azanza, Victor A. 3; Ríos Lago, Marcos 4; Periáñez Morales, Jose A. 3
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. IN3 Universitat Oberta de Catalunya; 2. Servicio de Neuropsicología. Centro de Daño Cerebral Adquirido Polibea Rehabilitación; 3. Servicio: Neurociencias. Universidad Complutense de Madrid; 4. Servicio de Neuropsicología. Hospital Beata María Ana. HH. Hospitalaria Sgdo. C. de Jesús
OBJETIVOS
La administración repetida de pruebas neuropsicológicas en estudios longitudinales produce efectos de práctica que pueden sesgar los resultados. Son pocos los estudios sobre recuperación tras un TCE que controlan dicho efecto. Recientemente, Calamia et al. [(2012) Scoring higher the second time around: meta-analyses of practice effects in neuropsychological assessment. The Clinical Neuropsychologist, 26(4), 543–70] han proporcionado índices para el cálculo del efecto de práctica en términos de desviaciones típicas en función de distintos factores. Alternativamente, las tareas de tiempos de reacción (TR) sencillas no presentan efecto de práctica, pero proporcionan información limitada sobre el rendimiento cognitivo. El objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del efecto de práctica en test neuropsicológicos clásicos tras TCE mediante índices calculados a partir de regresión lineal.
MATERIAL Y MÉTODOS
22 pacientes con TCE fueron evaluados en fase aguda y 6 meses tras el traumatismo mediante test neuropsicológicos y tareas de TR. Se compararon los cambios en el rendimiento en los test neuropsicológicos antes y después de controlar el efecto de práctica.
RESULTADOS
Se encontraron diferencias entre las dos evaluaciones en todas las medidas neuropsicológicas antes de controlar el efecto de práctica. Una vez controlado, los resultados mostraron que la recuperación se produjo sólo en las tareas más complejas y la VPI compleja, pero no en la VPI simple (perceptivo-motora), lo que concuerda con los resultados obtenidos en las tareas de TR
CONCLUSIONES
El presente estudio muestra la importancia del control del efecto de práctica en estudios longitudinales para evitar conclusiones erróneas sobre la recuperación de los pacientes.