COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Valencia Calderón, Carlos Justo 1; Calderón Valdiviezo, Ana Isabel 2; Vásquez Hahn, Catalina 3; Parra Martinez, Carina Fernanda 2; Parra Iñiguez, Maria Fernanda 2; García García, Nuvia Esthela 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Terrassa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Baca Ortiz; 3. Servicio de Genética. Hospital Baca Ortiz
OBJETIVOS
Describir la utilidad de la neuronavegación preoperatoria 3D asistida por ordenador para la identificación estereoscópica de las lesiones estructurales en pacientes con epilepsias refractarias, así como localizar los corredores anatómicos por tractografía, los senos venosos y las ramas arteriales, para extrapolar estas referencias sobre el campo quirúrgico y tomar decisiones antes de la intervención.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un análisis prospectivo de los pacientes con epilepsia refractaria candidatos a cirugía de la epilepsia, mediante estudio de resonancia magnética estructural, volumétrica y tractografía, asistida por neuronavegación. En casos seleccionados realizamos estudios de resonancia magnética funcional.
RESULTADOS
En el año 2014 estudiamos 50 pacientes con epilepsia refractaria mediante resonancia con protocolo de neuronavegación. Las edades de los pacientes (36 varones y 14 mujeres) estuvieron entre 4 y 13 años (promedio 7, SD 3,2). La etiología más frecuente de epilepsia refractaria en nuestra serie fue el síndrome de Lennox Gastoux (12 pacientes). Realizamos neuronavegación en todos los pacientes. El estudio evidenció lesión estructural en 42 pacientes. Identificamos imágenes estructurales lesionales y las correlacionamos con sus respectivos corredores anatómicos más seguros. La precisión del procedimiento de neuronavegación fue en promedio inferior a 2 mm.
CONCLUSIONES
La neuronavegación sin marco es una tecnología de mucha utilidad en la planificación prequirúrgica de pacientes con epilepsia refractaria, que permite comprender con mayor profundidad la neuroanatomía patológica de cada paciente individual.