COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2015, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Alemany Martí, Montserrat 1; Pedro Perez, Jordi 2; Fiter Crespo, Marta 2; Marzal Espi, Clara Naima 2; Assialioui , Abdelilah 2; Besora Tavera, Sarah 2; Verges Gil, Enric 2; Cayuela Caudevilla, Nuria 2; Lara Rodriguez, Blanca 2; Quesada Garcia, Helena 2; Barranco Pons, Roger 2; Mora Montoya, Paloma 2; Martinez Yelamos, Antonio 2; Cardona Portela, Pere 2
CENTROS
1. Servicio: Neurooncología. Hospital Universitari de Bellvitge. ICO; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Entre el 2-10% de los pacientes con ictus isquémicos presentan crisis comiciales, la gran mayoría en la fase aguda del ictus. Nuevos tratamientos como la trombectomía mecánica consiguen una reperfusión de un gran tejido isquémico y donde son frecuentes las transformaciones hemorrágicas podrían asociarse a un elevado riesgo de presentar crisis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos análisis de pacientes que han sido tratados mediante trombectomía mecánica en los últimos 5 años en nuestro centro. Analizamos las características de las crisis epilépticas que presentaron estos pacientes. Evaluamos diferentes variables epidemiológicas, radiológicas y electroencefalográficas que podrían asociarse a un mayor riesgo de aparición de crisis.
RESULTADOS
Analizamos 342 pacientes con ictus isquémicos con NIH>8 tratados mediante trombectomía. Un 11,40%(n=39) de los pacientes presentaron durante el ingreso un registro EEG anormal sospechoso de comicialidad en los 6,1+/-3 primeros días post procedimiento, 15 de ellos tratados con fármacos antiepilépticos. Un 5.8%(n=20) de pacientes presentaron crisis de forma tardía a los 11,8+/-8 meses, dieciséis fueron tratados con una media de 1,5 fármacos. Un 5,1% presentaron recurrencias a los 12 meses. El grupo de pacientes con alteraciones electroencefalográficas sugestivas de comicialidad presentaban unas diferencias significativas en las variables de edad (70vs64), mayor porcentaje de recanalización TICI 2b-3 (79%vs67%) y de transformación hemorrágica (43%vs33%). Las crisis parciales fueron las más frecuentes, presentando status <1%.
CONCLUSIONES
La incidencia de crisis epilépticas en los pacientes con trombectomía es similar al resto de pacientes con ictus. La recanalización y transformación hemorrágica se asocia a un mayor número de crisis, donde sería importante una monitorización EEG continua.