COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 15:30
AUTORES
González García, Maria Nuria; Jiménez Almonacid, Justino; Villar Quiles, Rocio Nur; Gutierrez Viedma, Alvaro; Abarrategui Yagüe, Belen; Porta Etessam, Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome de hipotensión intracraneal espontánea se atribuye a la presencia de una fístula de LCR y es una causa importante de cefalea crónica diaria. Resulta necesaria la delimitación de los criterios diagnósticos, para evitar diagnósticos erróneos frecuentes y con ello la posible iatrogenia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo descriptivo de pacientes que cumplan los criterios de HIE de la ICHD-3-beta, atendidos en la unidad de cefaleas de un Hospital terciario de 2009-2015.
RESULTADOS
Sobre un total de 16 pacientes, con 9 de ellos mujeres (56,25%) la media de edad resultó de (43,9±15,5). Todos presentaron cefalea ortostática, 2 de ellos (12,5%) presentaron un inicio explosivo. En cuanto a la localización más frecuente fue occipital en 6 (37,5%)y frontal en 4 (25%).Los síntomas acompañantes más frecuentes fueron fotofobia en la mitad y mareo en 5 (31%). La RM fue diagnóstica en 9 (56%), el resto fueron diagnosticados mediante punción lumbar (media de presión de apertura de 4 cm de agua) o cisternografía en un solo caso. En cuanto a los hallazgos radiológicos los más típicos fueron realce dural en 8 (50%), distensión venosa en 3 (19%), descenso rostrocaudal y aumento del tamaño hipofisario en 4 (25%). El test de las yugulares estaba presente en todos.
CONCLUSIONES
La cefalea ortostática continua siendo el aspecto clave en la delimitación de este cuadro, otros síntomas pueden ser variables. El test de yugulares podría ser una maniobra exploratoria útil. La neuroimagen puede ser diagnóstica en la mayoría de ellos evitando así la punción lumbar.