COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2015, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Aracil Bolaños, Ignacio 1; Camps Renom, Pol 1; Molet Teixido, Joan 2; Roig Arnall, Carles 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
El perfil de cefalea en racimos crónica (CRC) ocurre en un 10% de las CR. En los casos refractarios al tratamiento médico se plantean técnicas neuroquirúrgicas. La más antigua es la lesión del ganglio esfenopalatino (GEP), brazo eferente parasimpático. Analizamos los resultados de la lesión del GEP mediante radiofrecuencia pulsada (RFP) en una serie de CRC refractaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con CRC refractaria tratados con RFP del GEP entre los años 2011-2014. Se analizaron variables demográficas, frecuencia e intensidad de las crisis y fármacos pre y posterior (1 y >6 meses) al tratamiento, posibles efectos adversos y la realización de otros procedimientos. Se consideró como mejoría la disminución >50% del nº de crisis.
RESULTADOS
Se incluyeron 17 pacientes (12 hombres) con una edad media de inicio de la CR de 31+13 años y una evolución de 5,5 (±4,4) años. Diez pacientes presentaban CRC desde el inicio. Media de crisis diarias pre-tratamiento, 4,2 (±2,5). Mejoría inicial, 8 casos (47%), mejoría sostenida tras 18 (+12) meses de seguimiento, 3 pacientes (17,6%). Se pudieron reducir fármacos en 5 pacientes (29%) y se aumentaron o cambiaron en 8 (47%). No existió ningún efecto adverso. En dos casos se repitió la lesión del GEP y en tres se pasó a estimulación de los nervios occipitales.
CONCLUSIONES
La lesión del GEP mediante RFP es un procedimiento sin efectos adversos que consigue una mejoría inicial en aproximadamente la mitad de los pacientes pero una mejoría sostenida sólo en el 17% de ellos.