Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Impacto del PET PIB y FDG en el manejo clínico de pacientes con deterioro cognitivo

Impacto del PET PIB y FDG en el manejo clínico de pacientes con deterioro cognitivo

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00

AUTORES

Sánchez Juan, Pascual 1; González Suarez, Andrea 1; Pozueta Cantudo, Ana 1; Vazquez Higuera, Jose Luis 1; Banzo Marraco, Jose Ignacio 2; Jiménez Bonilla, Julio 2; Berciano Blanco, Jose 1; null, Onofre 1; null, Jose Manuel 2; Rodriguez Rodriguez, Eloy 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

Evaluar el impacto en la toma de decisiones clínicas tras la realización de PET PIB y FDG en un grupo de pacientes con deterioro cognitivo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Evaluamos 151 pacientes con PET PIB y FDG. Se estudió la concordancia entre el diagnóstico clínico inicial y el resultado del PET y los cambios en el diagnóstico y el tratamiento.

RESULTADOS

Nuestra población tenía una edad media de 67.3 (DE=8) años, MMSE medio de 24,2 (DE=4,5), y un 54% de mujeres. La concordancia PET-diagnóstico-clínico fue del 66,2% para PIB y del 46,7% para FDG. Los grupos de pacientes con mayor discordancia fueron los deterioros cognitivos leves amnésicos (43,1%) y las demencias atípicas (en especial síndromes corticobasales (100%)). Los dilemas clínicos se redujeron tras el PET (de 34,1% a 13,1%); en un 15,1% de los sujetos se cambió el diagnóstico, y en un 38,8% se cambió el tratamiento. El principal factor asociado al cambio diagnóstico fue discordancia con PIB (p=0,0002); sin embargo el principal factor asociado a un cambio en el tratamiento fue la concordancia con PIB (p=0,006). El FDG no se asoció significativamente a cambios en diagnóstico ni tratamiento.

CONCLUSIONES

En una población de demencias de inicio precoz estudiadas en estadios iniciales se vio que el PET PIB es especialmente útil en el diagnóstico de pacientes con deterioro cognitivo leve y presentaciones atípicas. En nuestro entorno el PET PIB ejerció un impacto significativo en el manejo clínico de los enfermos, bien reafirmando el diagnóstico o bien generando cambios tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona