COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Ruiz Peña, Juan Luis; Navarro Mascarell, Guillermo; Lucas Lucas, Miguel; Izquierdo Ayuso, Guillermo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Evaluar la utilidad del estado de oxidación para predecir la respuesta a largo plazo a las terapias modificadoras de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente.
MATERIAL Y MÉTODOS
31 pacientes (9 hombres y 22 mujeres) con EMRR y una discapacidad de 0 a 5,5 en la escala EDSS fueron reclutados en 4 unidades de EM e incluidos en un estudio prospectivo, longitudinal en pacientes con EMRR tratados con interferón beta1a. Todos los pacientes fueron seguidos durante un período de 2 años. Cada tres meses, la discapacidad se evaluó mediante diferentes escalas. La medida del estado de oxidación y H-MRS se realizaron al inicio del estudio, 12 y 24 meses. Al comienzo del estudio RM y H-MRS también se realizaron en 10 personas sanas.
RESULTADOS
Existe una relación entre la evolución del medio ambiente oxidativo durante el primer año de tratamiento y la discapacidad posterior. Se observa una tendencia por la que la disminución de la entorno oxidativo, gracias a la medicación, produce un aumento de N Acetil Aspartato (NAA) y una disminución de mio inositol (mI) en el segundo año; Por otro lado cuando el fármaco deja de controlar el entorno oxidativo se produce una disminución de NAA y un aumento de la mI.
CONCLUSIONES
Es la primera vez que se demostra in vivo que los buenos respondedores disminuyen el estrés oxidativo en las primeras etapas de la enfermedad y esto reducirá tanto daño de energía y el daño axonal y con la energía excedente se retrasará la remielinización y gliosis