Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Teleneurología: contribuyendo a la equidad en el acceso a la asistencia especializada

Teleneurología: contribuyendo a la equidad en el acceso a la asistencia especializada

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Guillán Rodríguez, Marta; Bellido Cuellar, Sara; Fernández Ferro, Jose Carlos; Barbero Bordallo, Natalia; Ordás Bandera, Carlos; Aranda Calleja, Maria Angeles; Prieto Jurczynska, Cristina; Vicente Peracho, Gema; Cazorla Garcia, Ruben; Bustamante de Garnica, Isabel; Granda Mendez, Javier; Pardo Moreno, Javier


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos

OBJETIVOS

La necesidad de asistencia neurológica superará en un 20% la disponibilidad de neurólogos en 10 años, dato infraestimado en poblaciones rurales. Para solucionar este déficit se han puesto en marcha numerosas redes de telemedicina. Implantamos un sistema de telemedicina para la atención de patología neurológica urgente (PNU) en el Hospital Universitario Infanta Elena (HUIE) y en el Hospital General de Villalba (HGV), ambos hospitales de primer nivel, asistido desde la guardia de neurología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC).

MATERIAL Y MÉTODOS

Implementación de un sistema de videoconferencia de alta calidad entre los tres hospitales, incluyendo acceso a historia clínica-web e imágenes. Redacción de protocolos asistenciales y vías clínicas consensuadas con Urgencias, Radiología y UCI para el manejo de PNU mediante videoconferencia. Formación específica del personal. Registro prospectivo de los casos desde Enero a Junio 2015.

RESULTADOS

149 llamadas: 74-HGV, 75-HUIE. Resueltas en consulta telefónica el 71,8%(107) y por webcam 28,1%(42). Se trasladaron 5 pacientes a su UI de referencia. 28(18,7%) fueron códigos ictus intrahospitalarios: 10 se desactivó el código, 14 imitadores de ictus, 4 recibieron tratamiento reperfusor rtpa-iv. 68(45,6%) llamadas debidas a pacientes con ictus agudo no código. 53(35,5%) se diagnosticaron como patología neurológica no vascular: 26 crisis, 10 brote-EM, 5 cefaleas, 5 neoplasias, 3 hipercinesias, 2 meningitis, 1 miastenia y 1 SGB. Ratio llamadas/mes=29,8.

CONCLUSIONES

La teleneurología aumenta el porcentaje de pacientes con PNU que reciben valoración neurológica especializada, reduce el tiempo hasta el diagnóstico, favorece el tratamiento adecuado, optimiza la solicitud de pruebas y evita traslados innecesarios, priorizando los urgentes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona