Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Palinopsia: un extraño fenómeno visual

Palinopsia: un extraño fenómeno visual

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Fernández Fernández, Santiago; Fabregat Fabra, Neus; González Maiso, Angela


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Plató

OBJETIVOS

La palinopsia (definida como la persistencia o recurrencia de imágenes visuales cuando el estímulo ha desaparecido) es un síntoma de origen neurológico poco frecuente en la práctica clínica, Sólo hay descritos unos 127 casos en la literatura. El objetivo del presente trabajo es describir un nuevo caso observado en nuestro centro, así como revisar la literatura existente sobre este síntoma complejo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describe un varón de 69 años que en agosto de 2014 sufrió una hemorragia lobar parieto-occipital derecha, quedando una hemianopsia homónima izquierda como secuela. Seis meses después acudió a urgencias por alteraciones visuales consistentes en palinopsia junto con metamorfopsias. La exploración neurológica sólo mostró la conocida hemianopsia homónima izquierda. Se realizó una analítica que fue normal y una RM que mostró la encefalomalacia parieto-occipital derecha residual. El EEG realizado en la fase sintomática no mostró actividad epileptiforme. El paciente quedó asintomático en 24 horas y tras 5 meses de seguimiento no han recurrido los síntomas.

RESULTADOS

La revisión de la literatura muestra que las causas de palinopsia suelen ser lesiones estructurales (ictus, abscesos, malformaciones del desarrollo cortical, etc) o funcionales (epilepsia, migraña, tóxicos, idiopática…) con una fisiopatología variada (hiperexcitabilidad cortical, descargas epilépticas, desaferentización, depresión cortical y otras). Nuestro paciente tenía una lesión crónica parieto-occipital derecha que típicamente puede causar palinopsia. Nuestro caso probablemente se explica por hiperexcitabilidad neuronal secundaria a desaferentización cortical.

CONCLUSIONES

La palinosia es un fenómeno poco frecuente producido generalmente por lesiones en la región parieto-occipital del hemisferio no dominante, con una etiología y fisiopatología variada.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona