COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2015, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Sánchez Sánchez, Carmen 1; Gracia García-Miguel, Teresa 2; Martínez Salio, Antonio 1; Villarejo Galende, Alberto 1; Ramos moreno, Teresa 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Oftalmologia. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Presentación de la casuística atendida en consulta de Neurooftalmología de un hospital terciario desde mayo de 2012 hasta mayo de 2015 y valorar su utilidad asistencial y docente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se elaboró una base de datos (prospectiva y codificada) recogiendo edad y sexo de pacientes remitidos, área sanitaria, servicio de remisión, motivo de consulta, diagnóstico de sospecha, diagnóstico definitivo, concordancia diagnóstica entre ambas y destino tras la consulta, y se describen sus resultados.
RESULTADOS
341 pacientes incluidos: 243 primeras consultas; 98 revisiones. Hombres 140 (41%); mujeres 201 (59%). Edad media: 54 años. 48 pacientes (14 %) pertenecían a otra área sanitaria. Diagnósticos más frecuentes: patologías oftalmológicas 17%; otras patologías neurológicas 11,5%; neuropatías ópticas isquémicas 9,4%; mononeuropatías oculomotoras isquémicas 8,6%; hipertensión intracraneal 7%; neuritis óptica retrobulbar 5,7%; otras mononeuropatías oculomotoras 5%; miastenia gravis ocular 5%; alteraciones pupilares 5%. El 14% solo tenía diagnóstico sindrómico. Los diagnósticos poco frecuentes (<5 casos) fueron las alteraciones oculomotoras complejas, fístulas carótido-cavernosas, neuropatías ópticas hereditarias, tóxicas y compresivas, síndrome de Tolosa-Hunt, oftalmopatía tiroidea y pérdida de visión psicógena ( 10% del total). De los pacientes nuevos valorados en el último año, 43 (53,7%) fueron diagnosticados en la consulta (34 remitidos sin sospecha diagnóstica y 9 con otro diagnóstico diferente). El 31% de estos pacientes habían sido ya alta en la consulta
CONCLUSIONES
En nuestro hospital, la consulta de neurooftalmología es útil para el diagnóstico de los pacientes y docente para la formación del residente por el porcentaje de patología poco frecuente que atiende