COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Candeliere Merlicco, Antonio 1; Gabaldón Torres, Laura 2; Fernández Romero, Isidoro 3; Villaverde González, Ramon 4; Aparicio Castro, Eladio 1; Lastres Arias, Maria del Carmen 5; Gómez Gallego, Maria 6; Toledo Romero, Francisco 7
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rafael Méndez; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Denia; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Rafael Méndez; 4. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 5. Servicio: SUAP Águilas. SUAP Águilas; 6. Servicio de Neurología. Universidad Católica San Antonio; 7. Servicio: Psiquiatría. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Comparar la medición del NO mediante eco transorbitaria (ETO) con la tomografía de coherencia óptica (OCT) y valorar si la ETO es útil como marcador de daño axonal en pacientes con esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo de casos y controles mediante ETO del NO y OCT de pacientes diagnosticados de EM (n = 45) y de controles sanos (n =25).
RESULTADOS
En cuanto al diámetro del NO medido con ETO, se encontraron diferencias entre casos y controles, tanto en NOD (2,65±0.26 mm en casos; 3,20±0.17 mm en controles, p< 0,0001) como en NOI (2.66±0.27 mm en casos; 3,21±0.17 mm en controles, p< 0,0001). Hay una correlación negativa entre la EDSS y el tamaño del nervio óptico. Tanto con el NOD medido mediante ETO (r=-631; p=0,01) y OCT (r=-622, p=001); como NOI medido mediante ETO (r=-632; p=0,01) y OCT (r=-595, p=001); a menor tamaño de NO, mayor EDSS. Encontramos una correlación negativa entre los años de evolución de la enfermedad y el tamaño del nervio óptico. Tanto con el NOD medido mediante ETO (r=-563, p=0001) y OCT (r=-651, p=0,0001); como en el NOI medido mediante ETO (r=-575,p=0.0007) y OTC (r=-631, p= 0.0006); cuántos más años de evolución, menor tamaño del NO. Por último se aprecia una correlación positiva entre la medición del tamaño del nervio óptico mediante ETO y OTC, en ambos nervios ópticos (NOD: r=736, p=0,009; (NOI: r=738, p=0,009).
CONCLUSIONES
La ETO es una herramienta útil y no invasiva para valorar daño axonal en el NO de los pacientes con EM.