COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Martínez, Sara 1; Sanz Arribas, Ismael 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Universidad Complutense de Madrid; 2. Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana,. Universidad Autónoma de Madrid.
OBJETIVOS
El concepto de salud en poblaciones especiales tiene la triada bio psico social que hace necesario el estudio de los determinantes de salud concretos relacionados con su variabilidad funcional. Cuando hablamos de poblaciones especiales, y al referirnos a su variabilidad funcional, el estudio no solo del afectado por patología neurológica sino de su entorno se hace necesario para poder entender de manera global las características del colectivo y por tanto realizar propuestas que mejoren su calidad de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluamos una muestra de sujetos con diagnostico de Discapacidad Intelectual de entre 12 y 25 años y su entorno próximo (cuidadores formales y/o informales). Aplicamos cuestionarios cuantitativos para evaluar las siguientes variables: calidad de vida, cognitivas (función ejecutiva) y autopercepción, intensidad de apoyos y actividad física habitual.
RESULTADOS
El análisis de nuestros datos nos aporta información sobre la correlación de variables cognitivas y de autopercepción en sujetos con discapacidad intelectual, y en autopercepción e intensidad de apoyos en sus cuidadores con el tipo de actividad física realizada.
CONCLUSIONES
A través de estudios como el nuestro podemos describir determinantes en salud en personas con discapacidad intelectual. Las variables descritas relacionadas con aspectos cognitivos, autopercepción y apoyos en relación con la actividad física apoyan el trabajo de autores en un cambio de paradigma en la intervención con personas con discapacidad.