COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Valdés, Eva 1; Alonso Frech, Fernando 1; Catalan Alonso, Maria Jose 1; Garcia-Ramos Garcia, Rocio 1; Montero , Paloma 1; Barcia , Juan Antonio 2; Yus , Miguel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El edema post-operatorio perielectrodo de estimulación cerebral profunda ( ECP ) es poco frecuente siendo la mayoría de las veces secundario a infecciones. Presentamos un caso de un paciente con edema transitorio postoperatorio alrededor del electrodo de ECP que se resolvió espontáneamente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón 67 años. Enfermedad de Parkinson 15 años de evolución. Tratado mediante ECP subtalámica bilateral. .Dos tracks de MER fue realizado en cada lado, para colocar definitivamente el electrodo ( BOSTON ). TAC craneal post operatorio inmediato mostró correcta colocación de los electrodos sin datos de hemorragia o neumoencefalo. La programación inicial a la semana obtiene clara mejoría de sus síntomas parkinsonianos. 20 días después el paciente acude urgente por empeoramiento brusco de su situación motora y cuadro confusional con febrícula. Se revisó los parámetros del estimulador mostrando bajada de impedancias del 50% de los contactos izquierdos
RESULTADOS
Un TAC craneal mostró area hipodensa alrededor del electrodo izquierdo . Se realizó RM craneal mostrando area hipodensa perielectrodo sin datos de sangrado ni realce postcontraste ni alteraciones en la difusión. No presentaba datos sistémicos de infección. Las analíticas y cultivos fueron negativos. El LCR no mostró datos de infección. Se inició antibioticos que se suspendió a los 5 días por ausencia de infección. El paciente mejoró progresivamente volviendo a su basal en 15 días, con resolución del edema en las pruebas de neuroimagen.
CONCLUSIONES
El edema perielectrodo reversible debe reconocerse como causa de empeoramiento agudo en pacientes tratados con ECP, para evitar tratamientos más agresivos como la explantación del sistema.