Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hallazgo de ARIA-E (amyloid-relates imaging abnormalities asociated with edema or effusion/exudate) tras tratamiento con Bapineuzumab

Hallazgo de ARIA-E (amyloid-relates imaging abnormalities asociated with edema or effusion/exudate) tras tratamiento con Bapineuzumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hernando Asensio, Alicia 1; Porqueres Bosch, Eva 1; Arenaza Basterrechea, Naroa 1; Aicua Rapun, Irene 1; Goñi Imízcoz, Miguel 1; Calvo del Castillo, Jose Ignacio 2; Ferrero Collado, Aurora 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Divino Vallés

OBJETIVOS

Exponer el caso de una paciente que presentó imágenes compatibles con ARIA-E como complicación de la terapia antiamiloide.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se describe el hallazgo encontrado en la RM craneal de una paciente de nuestro centro con Enfermedad de Alzheimer (EA) que perteneció a un ensayo en fase II para intentar comprobar la eficacia del anticuerpo monoclonal Bapineuzumab.

RESULTADOS

Mujer de 63 años diagnosticada en nuestras consultas de EA dos años antes y que cumplía los criterios de inclusión para el ensayo con Bapineuzumab. Después de la segunda infusión del fármaco presentó en la RM de control una imagen compatible con edema vasogénico en los lóbulos occipitales que cursó de forma asintomática y que se resolvió espontáneamente a los 3 meses.

CONCLUSIONES

Desde hace años se conocen las alteraciones radiológicas que se producen en relación con el amiloide (ARIA) descritas en pacientes con EA tratados con diversos fármacos antiamiloide. Pueden presentarse como edema vasogénico (ARIA-E) o como microhemorragias (ARIA-H). En un ensayo en fase II con Bapineuzumab en el que participó nuestro centro dichas alteraciones se observaron en el 17% de los pacientes y el 78 % de ellos cursaron de forma asintomática. Los posibles mecanismos que dan lugar a ARIA no se han explicado completamente pero la hipótesis más aceptada es el aumento transitorio de la permeabilidad vascular como consecuencia del mayor depósito y aclaramiento vascular de Aß amiloide que induce el fármaco. Además diversos estudios indican que el riesgo de ARIA-E aumenta en pacientes con genotipo ApoE4 y a mayores dosis de Bapineuzumab.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona