COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Luque Buzo, Elisa; Chavarría Cano, Beatriz; Prieto Alvarez, Juan; Pozo Crespo, David; Quintana Ortega, Cristian; Cuello , Juan Pablo; Martínez Ginés, Maria Luisa; De Andrés De Frutos, Clara
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Analizar la eficacia y seguridad del tratamiento con tetrahydrocannabinol:cannabidiol (THC:CDB) en la espasticidad producida por esclerosis múltiple (EM) en un centro de tercer nivel.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes con EM tratados con THC:CDB durante un periodo mínimo de seguimiento de un año. Se recogieron los datos demográficos, la puntuación en las escalas Expanded Disability Status Scale (EDSS), Ashworth y en la Numeric Rating Scale (NRS) al primer mes, sexto mes y al año de tratamiento; asimismo efectos adversos y la suspensión del tratamiento. Posteriormente, se realizó un análisis retrospectivo.
RESULTADOS
Se incluyeron 30 pacientes (46,7% mujeres); 7 (23,3%) con enfermedad primaria progresiva, 7 (23,3%) remitente recurrente y 16 (53,3%) secundaria progresiva. Media de puff diarios de 6,53. No existe mejoría durante el seguimiento en la escala EDSS (p=1). Existe mejoría estadísticamente significativa en la escala NRS, tanto al 1º mes, 6º mes y 12º mes (p<0,05). Lo mismo se observa para la escala Ashworth (p<0,05). 16 (53%) pacientes presentaron efectos adversos, todos leves, siendo el más frecuente el mareo; de ellos 12 (40%) suspendieron el tratamiento durante su seguimiento.
CONCLUSIONES
La espasticidad es causa importante de discapacidad y de deterioro de la calidad de vida en la EM. Nuevos fármacos, como el tetrahydrocannabinol:cannabidiol pueden resultar útiles para su manejo terapéutico. En nuestro estudio se observó mejoría en el grado de espasticidad, basado en la respuesta evolutiva en las escalas de Ashworth y NRS, en consonancia con los resultados de ensayos previos. Los efectos adversos presentados fueron leves