COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ostos Moliz, Fernando 1; Urbanos Nuñez, Ana Arantzazu 1; Sánchez Tornero, Mario 1; Blanco Palmero, Victor Antonio 1; Villarejo Galende, Alberto 1; Rodríguez García, Maria Elena 2; Sánchez Sánchez, Carmen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
La colocación de un parche epidural de sangre autóloga es un tratamiento para la hipotensión intracraneal. Una de sus complicaciones es desarrollar un síndrome de hipertensión intracraneal (HIC) denominado de rebote poco conocido. Presentamos dos pacientes con este cuadro clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso1. Mujer, 32 años, cefalea por hipotensión intracraneal tras anestesia epidural en el parto, con hematomas subdurales en RM craneal que recibió tratamiento con parches de sangre autóloga. La cefalea persiste y dos años después, inicia cuadro de diplopia horizontal y papiledema bilateral. Caso2. Mujer, 36 años, cefalea por hipotensión intracraneal tras anestesia epidural en el parto. En RM craneal, captación dural meníngea y trombosis de seno longitudinal superior y transverso izquierdo. Se inició tratamiento anticoagulante y por persistencia de la cefalea, 4 meses después parche de sangre autóloga. Un año después, se añade papiledema bilateral. Ingresan para estudio por sospecha de HIC.
RESULTADOS
Caso1. Realizamos punción lumbar con presión de apertura de 60 cm de agua. Inicia tratamiento con acetazolamida y furosemida, pero presenta aumento de la mancha ciega bilateral y precisa colocación de derivación lumboperitoneal. Caso2. AngioRM de control, mostró asimetría de los senos venosos sin retrombosis. Inició tratamiento con acetazolamida y topiramato con mejoría del papiledema, la cefalea y las parestesias. En ambos casos, estudio analítico extenso negativo para otras causas de HIC.
CONCLUSIONES
La persistencia de cefalea en pacientes con antecedentes de hipotensión intracraneal que han recibido parche epidural de sangre autóloga, debe hacer considerar esta complicación. El mecanismo fisiopatológico subyacente no está explicado.