Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Degeneración hipertrófica de la oliva secundaria a ictus isquémico

Degeneración hipertrófica de la oliva secundaria a ictus isquémico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guzmán Martín, Ana; Torres Alcázar, Antonio; Espinosa Oltra, Tatiana; Sánchez Villalobos, Jose Manuel; Quesada López, Miguel; Hernández Martínez, Jose Javier; Garnés Sánchez, Carmen Maria; Fuentes Ramírez, Francisco Antonio; null, Miriama; Soria Torrecillas, Juan Jose; Giménez De Béjar, Veronica; Tortosa Sánchez, Teresa; López López, Maria; Fortuna Alcaraz, Lorenza; Hernández Hortelano, Esther; Fages Caravaca, Eva; Ortega Ortega, Maria Dolores; Khan Mesia, Eduardo; Pérez Vicente, Jose Antonio; Cabello Rodríguez, Luis


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía

OBJETIVOS

Presentar un caso de degeneración hipertrófica de la oliva secundaria a ictus isquémico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 51 años, HTA, exfumadora, VPPB. Presenta ‘crisis de vértigo’ de un mes de evolución con mareo con importante componente cinético, sensación de que se le mueven los ojos, inestabilidad de la marcha con lateralización a la izquierda, con respuesta parcial a tratamiento antivertiginoso. A la exploración se objetiva nistagmus horizontal bilateral agotable de forma tardía, marcha en tándem con lateralización inconstante a la izquierda. Resto normal.

RESULTADOS

TAC cráneo sin contraste: Normal. RMN encefálica: Foco hiperintenso en DP-T2 en región anterolateral derecha del bulbo, discretamente insuflante, sin realce tras contraste. Diagnóstico diferencial: degeneración hipertrófica de la oliva, enfermedad desmielinizante, neoplasia de bajo grado. RMN encefálica, 1 mes: Lesión algo menor y menos insuflante. No realza tras contraste ni tiene aumento de perfusión. Los hallazgos de la RMN y la evolución radiológica sugieren como más probable que se trate de una degeneración hipertrófica de la oliva. Estudio neurosonológico: Leve ateromatosis carotidea. Fenómeno de robo latente en todo el sistema supraaórtico, sobre todo vertebrobasilar. AngioTAC TSA/PW: Normal. Ecocardiograma: Normal.

CONCLUSIONES

La degeneración hipertrófica de la oliva es una forma atípica de degeneración transináptica secundaria a la destrucción de una porción del tracto dento-rubro-olivar o Triángulo de Guillain-Mollaret. Existen tres patrones distintos de degeneración olivar según la localización de la lesión primaria. Sus causas más frecuentes son la hemorragia, LOE, TCE, malformaciones vasculares e ictus. Para el diagnóstico diferencial son importantes los hallazgos en la RMN y su patrón evolutivo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona