Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Reserva cognitiva y salud como factores asociados al rendimiento cognitivo en personas mayores con quejas subjetivas de memoria

Reserva cognitiva y salud como factores asociados al rendimiento cognitivo en personas mayores con quejas subjetivas de memoria

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Prados Atienza, Jose Maria 1; null, Ramon 2; Martín Aragoneses, Maria Teresa 3; null, David 2; Galindo Fuentes, Marta 2; Montejo Carrasco, Pedro 4


CENTROS

1. Facultad de Trabajo Social. Departamento de Psicología Básica II. Universidad Complutense de Madrid; 2. Servicio: Facultad de Psicologia (UCM). Departamento de Psicologia Basica II (UCM); 3. Departamento. Universidad Nacional de Educación a Distancia; 4. Centro de Prevención Deterioro Cognitivo. Centro de Prevención Deterioro Cognitivo

OBJETIVOS

El estudio de los cambios cognitivos durante el envejecimiento está incorporando en los últimos años el análisis de las quejas subjetivas de memoria (QSM) cuando éstas constituyen un motivo de consulta médica. Dado que dichas quejas parecen abarcar también otros ámbitos cognitivos, el objetivo de esta investigación consistió en evaluar la relación de la reserva cognitiva y la salud, entre otras variables, con el rendimiento cognitivo general de una muestra de personas mayores con QSM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Participaron en el presente estudio 95 voluntarios (74,7% mujeres, rango de edad = 65-80 años) con QSM, a quienes se administró una batería neuropsicológica. Fueron excluidas las personas con deterioro cognitivo o enfermedad psiquiátrica. Mediante una serie de análisis de regresión, las tareas de memoria, lenguaje y funciones ejecutivas se utilizaron como variables dependientes, al tiempo que la edad, el grado de reserva cognitiva, el nivel de independencia, el estado emocional y los antecedentes de enfermedades (diabetes, hipertensión, cardiopatías, o dislipidemia) se consideraron predictoras.

RESULTADOS

Los antecedentes de enfermedades resultaron ser un buen predictor del rendimiento en el test de Boston tras una clave semántica y en el tiempo para el test de la figura compleja de Rey (rango de R2 = 0.40 - 0.33), así como la reserva cognitiva lo fue para el rendimiento de la memoria demorada del WMS-III y el tiempo en la forma A del TMT.

CONCLUSIONES

Se discuten los resultados con una interpretación metacognitiva y se subraya la importancia de no subestimar estas variables en cualquier estudio de rendimiento cognitivo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona