COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Camacho Velásquez, Jose Luis 1; Rivero Sanz, Elena 2; Sanabria Sanchinel, Abel 2; Suller Marti, Ana 2; Tejero Juste, Carlos 2; Lopez del Val , Luis Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Mollet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Evaluar la concordancia entre la lateralización de los síntomas y lateralización de la hiperecogenicidad de la sustancia negra.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo en pacientes con enfermedad de Parkinson de la consulta monográfica, a quienes se les realizo un examen físico, recogida de datos demográficos y realización de ecografía transcraneal para la medición de la sustancia negra mesencefálica.
RESULTADOS
Se realizó el estudio en 108 pacientes, de los cuales 58 (55.8%) eran varones y 46 (44.2%) mujeres. La edad media fue de 68.37 años. 56 (53.8%) vivían en área rural. En la escala de Hoehn&Yahr 40 (38.5%) puntuaban 2 y 37 (35.6%) puntuaban 3. La puntuación media en la escala UPDRS fue de 26.2 La media de tiempo con la enfermedad fue de 8.51 años. La dosis media de levodopa fue 459.49mg (79 pacientes), de pramipexol 2.37mg (53 pacientes), de ropirinol 9.57mg (7 pacientes) y de rotigotina 8.29mg (14 pacientes). La concordancia entre la lateralización de los síntomas y la lateralización de la hiperecogenicidad de la sustancia negra fue estadísticamente significativa (69 vs 30; p=0.00017)
CONCLUSIONES
Los hallazgos en la ecografía transcraneal tienen una implicación clínica en la lateralización de los síntomas (aunque esto no signifique que sea una constante), así se demuestra en este trabajo donde ese hallazgo tiene una significancia estadística que no es explicada por el azar.