COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Escobar Villalba, Alfonso 1; Matute Lozano, Maria Consuelo 1; De Felipe Mimbrera, Alicia 1; Vera Lechuga, Rocio 1; Cruz Culebras, Antonio 1; Oranguyen , Beatriz 2; Alonso Cánovas, Araceli 1; Perez Torre, Paula 1; Monreal Laguillo, Enric 1; Martinez Ulloa, Pedro Luis 1; Guirao Rubio, Carlos 1; Martínez Castrillo, Juan Carlos 1; Masjuan Vallejo, Jaime 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon
OBJETIVOS
El embolismo aéreo cerebral (EAC) durante los vuelos comerciales en pacientes con quistes pulmonares es una complicación excepcional potencialmente fatal
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 45 años de origen filipino, no fumador, presenta durante vuelo Londres-Madrid, cuadro brusco de somnolencia, alteración del lenguaje, perdida de fuerza en hemicuerpo derecho y alteración visual. Es activado el código ictus extrahospitalario desde el aeropuerto. A su llegada estaba somnoliento, mutista, ceguera bilateral, pupilas midriáticas reactivas y hemiparesia derecha de predominio braquial (NIHSS 6). Las constantes eran normales.
RESULTADOS
Se realiza estudio de TAC multimodal sin observar lesiones isquémicas agudas ni defectos de repleción en polígono de willis. En radiografía de tórax se observa lesión quística en hemitorax izquierdo. Se decide realizar fibrinolisis intravenosa con la sospecha de ictus vertebrobasilar a las dos horas del comienzo de los síntomas sin presentar complicaciones. El ecocardiograma transtorácico fue normal y en resonancia magnética cerebral presenta múltiples focos de restricción en difusión (centro semioval izquierdo, parasagital perirolándica bilateral mayor en hemisferio cerebral izquierdo, sugestivos de isquemia aguda). Se completa estudio con TAC de tórax observando quiste broncogénico izquierdo. El paciente evoluciona favorablemente y es dado de alta asintomático cuatro días después del ingreso. Se realiza cirugía del quiste de forma programada y se recomienda no volar hasta su realización.
CONCLUSIONES
Debe sospecharse EAC en pacientes con lesiones quísticas pulmonares que presentan clínica neurológica durante vuelos comerciales. Los pacientes deben evitar volar hasta que sean tratados quirúrgicamente.