COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
de Arriba Sánchez, Maria; Barandiaran Amillano, Myriam; Miguel Rebanal, Nuria; Tainta Cuezva, Mikel; Gabilondo Lopez, Alazne; Moreno Izco, Fermin; Indakoetxea Juanbeltz, Begona
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Donostia
OBJETIVOS
Analizar los rendimientos de las variables del lenguaje en una muestra de Afasias Progresivas Primarias (APP).
MATERIAL Y MÉTODOS
La muestra está compuesta por 44 APP ( 23 APNF, 13 APL, 8 DS). Inicialmente se evaluó con la exploración estándar del lenguaje : repetición de frases, fluencias verbales, comprensión órdenes y denominación visuo-verbal y se clasifico a los pacientes en cada una de las APP correspondientes. Posteriormente se administró una batería compuesta por subpruebas de la Batería BETA con evaluación de: repetición, denominación objetos, denominación acciones, comprensión gramátical oral, comprensión palabra, emparejamiento dibujo objeto. Se realizó un ANOVA de un factor para comparar los rendimientos en cada una de las variables.
RESULTADOS
La APNF rindió peor en FVF y en repetición mulltisilábica. La DS rindió peor en denominación visuoverbal, emparejamiento palabra hablada dibujo y en comprensión de órdenes. La APL rindió peor en repetición de oraciones y en denominación visuoverbal, No se obtuvieron diferencias entre las tres APP en FVS, denominación de acciones ni en tareas oración hablada-dibujo.
CONCLUSIONES
Los tres grupos se diferencian entre ellos en varias medidas lingüísticas, pero no en la comprensión de la gramática, siendo ésta un criterio diagnóstico para la APNF. Se propone modificar la evaluación de esta variable con una prueba de comprensión gramatical escrita.