COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Matias-Guiu Antem, Jordi; Rognoni Trueba, Teresa; Valles Salgado, Maria; Fernández Matarrubia, Marta; Fernández Castro, Alejandro; Ramchandani , Roshan; Moreno Ramos, Teresa; Matías-Guiu Guía, Jorge
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El Loewenstein-Acevedo Scale for Semantic Interference and Learning (LASSI-L) es un test de memoria basado en la interferencia semántica desarrollado para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer (EA). Permite la evaluación de la recuperación tras la interferencia proactiva, lo cual ha sido sugerido como un marcador precoz de EA. El objetivo de este estudio fue validar el test para el diagnóstico de deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) y EA inicial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administró el test LASSI-L a una serie de 71 sujetos sanos, 33 pacientes con DCLa y 32 con EA inicial, mayores de 65 años. Los pacientes fueron diagnosticados de acuerdo con los criterios diagnósticos actuales y con una evaluación neuropsicológica independiente utilizando los test incluidos en el proyecto Neuronorma.
RESULTADOS
La consistencia interna (alfa de Cronbach) fue 0,932. La validez convergente con el FCSRT fue moderada. El área bajo la curva para la discriminación entre controles sanos y DCLa fue 0.909, y entre controles sanos y EA inicial fue 0.986. Las puntuaciones indicativas de máximo almacenamiento, recuperación tras la interferencia proactiva, y recuerdo diferido obtuvieron la máxima capacidad diagnóstica.
CONCLUSIONES
El LASSI-L es una herramienta válida y fiable para el diagnóstico de DCLa y EA. Son necesarios más estudios para evaluar el papel del LASSI-L en la detección de la enfermedad de Alzheimer preclínica así como la predicción de la conversión desde fases preclínicas y prodrómicas a demencia.