COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Jara Montero, Carlos 1; Carrera Sánchez, Ignacio 2; García López, Carmen 2; Aguilera Navarro, Jose Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de Valme
OBJETIVOS
Describir la evolución de una serie de pacientes con ictus de causa cardioembólica por fibrilación auricular no valvular (FANV) sometidos a cierre de orejuela de aurícula izquierda (AI)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presentan 8 pacientes con ictus isquémico que presentaban FANV. Todos los pacientes tenían alguna circunstancia que contraindicaba el uso de anticoagulantes orales (ACO), por lo que se decidió el cierre percutáneo de orejuela AI como alternativa a la anticoagulación
RESULTADOS
En nuestra serie, la edad se encuentra entre 54 y 84 años con idéntica proporción entre sexos. 6 de los pacientes habían sufrido un infarto cerebral cardioembólico y 2 un accidente isquémico transitorio (AIT). 3 de ellos tenían contraindicados los ACO por anemizaciones digestivas relevantes, 2 por hemorragia intraocular, 1 por hemopericardio, 1 por hematoma intraparenquimatoso secundarios al uso de acenocumarol, y el último por aneurisma cerebral. El tiempo de seguimiento fue superior a un año en 5 de ellos. En ninguno de nuestros pacientes se constató nuevos eventos isquémicos cardioembólicos ni de otra etiología. Todos se trataron, tras el procedimiento, con antiagregantes. Como complicaciones peri-procedimiento, 2 de los pacientes sufrieron derrame pericárdico (25%), uno de ellos con repercusión clínica
CONCLUSIONES
En nuestros pacientes, el cierre de orejuela AI ha sido alternativa efectiva en la prevención de nuevos embolismos en pacientes con FANV no anticoagulables. Esta técnica, aunque segura, presenta complicaciones (peri-procedimiento). El papel de este procedimiento en la prevención de ictus cardioembólico está por definir