Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estereo-electroencefalografía en pacientes con epilepsia focal refractaria: resultados tras 10 años de experiencia

Estereo-electroencefalografía en pacientes con epilepsia focal refractaria: resultados tras 10 años de experiencia

COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00

AUTORES

Gómez Ibáñez, Asier 1; Pérez Borreda, Pedro 2; Conde Sardón, Rebeca 2; Garcés Sánchez, Mercedes 3; Gutiérrez Martínez, Antonio 2; Villanueva Haba, Vicente 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Universidad de Navarra; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

La cirugía es un tratamiento efectivo para pacientes con epilepsia refractaria. En ocasiones es necesario estudiarlos con estereo-electroencefalografía (S-EEG) para localizar el área epileptógena. El objetivo es analizar los resultados quirúrgicos de los pacientes estudiados mediante S-EEG en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo basado en historias clínicas de pacientes estudiados mediante S-EEG en el Programa de Cirugía de Epilepsia del Hospital La Fe (2007-2016).

RESULTADOS

Identificamos 53 pacientes (29 varones, 24 mujeres). En 27 realizamos S-EEG con electrodos profundos, en 21 electrodos subdurales y 5 fueron estudios mixtos. En total, han sido colocados 316 electrodos profundos y 65 subdurales. Las localizaciones más frecuentes fueron el lóbulo temporal (39 pacientes), seguido del frontal (32 pacientes); en 6 pacientes registramos la ínsula. La edad media durante el S-EEG fue 34,1 años (13-60) y la evolución de la epilepsia 24 años (6-59). En 37 pacientes (69,8%) el EEG de superficie no era localizador. El 22,6% (12) eran no lesionales. Se ha realizado cirugía resectiva a 45 pacientes (20 profundos, 21 subdurales y 4 mixtos). El seguimiento medio fue 33 meses (17 en profundos, 50 en subdurales y 13 en mixtos). El 53,3% tuvo buena evolución (15 Engel I; 9 Engel II); esta cifra ascendió al 81% en aquellos con profundos o mixtos. Tres pacientes tuvieron infección de electrodos, todas resueltas sin secuelas.

CONCLUSIONES

La S-EEG es útil para la localización y posterior resección del área epileptógena en pacientes con epilepsia refractaria focal cuyo resultado tras pruebas no invasivas no es concluyente

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona