COMUNICACIÓN ORAL | 15 noviembre 2016, martes | Hora: 18:00
AUTORES
Planas Ballvé, Anna 1; Muñoz Martin, Montserrat 2; Ispierto González, Lourdes 3; Vilas Rolan, Dolores 3; Crespo Cuevas, Ane Miren 3; Abraira Del Fresno, Laura 4; Canento Sanchez, Tamara 3; Álvarez Ramo, Ramiro 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complex Hospitalari Moisès Broggi; 2. Servicio: Atención Primaria. CAP Molí Nou, Sant Boi de Llobregat; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir interacciones farmacológicas y los posibles factores clínicos asociados en los pacientes con parkinsonismo en Atención Primaria (AP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de características demográficas y tratamientos recibidos de pacientes con parkinsonismo atendidos en la Unidad de Trastornos del Movimiento de nuestro centro a los que tenemos acceso en la historia clínica informatizada de AP y prescripción electrónica (2008-2015).
RESULTADOS
Se incluyeron 328 pacientes (57,9% varones; edad media 71,1±9,9 años). 247 (75,3%) tenían enfermedad de Parkinson, 39 (11,9%) parkinsonismo atípico, 21 (6,4%) farmacológico y 12 (3,7%) vascular. 126 (38,4%) pacientes habían recibido al menos un fármaco contraindicado (53,2%: 1 fármaco, 27%: 2 fármacos y 19,8%: 3 o más). Los pacientes que habían recibido fármacos contraindicados eran mayores (72,8 ± 8,7 vs 70,2 ± 9,9 años, p=0,016), hubo una mayor proporción de mujeres (52,4 vs 47,6%, p=0,003), con un mayor número de problemas activos (15,8 vs 12,6, p<0,001), mayor proporción de deterioro cognitivo (25,4 vs 13,4%, p=0,006) y trastorno psiquiátrico (31 vs 20,4%, p=0,031), más tratamientos activos en el momento de la revisión (10,3 vs 7,3, p<0,001) y mayor relación de número de fármacos/año (5,3 vs 3,4, p<0,001). No hubo diferencias en cuanto a los años de evolución de la enfermedad (6,4 vs 5.8 años, p=0,11).
CONCLUSIONES
Una tercera parte de los pacientes con parkinsonismo recibieron fármacos contraindicados en atención primaria. Entre los factores asociados destaca mayor edad, comorbilidad, presencia de deterioro cognitivo y trastornos psiquiátricos. Es necesario implementar estrategias de optimización del manejo de estos pacientes para evitar interacciones farmacológicas potencialmente graves.