COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2016, sábado | Hora: 11:00
AUTORES
Mallada Freichin, Javier 1; Marzo Sola, Eugenia 2; Barrero Hernández, Francisco 3; Martínez Gines, Marisa 4; Meca Lallana, Virginia 5; Izquierdo Ayuso, Guillermo 6; Ara , Jose Ramon 7; Meca Lallana, Jose 8; Oreja , Celia 9; Forero , Lucia 10; Ricart , Javier 11; García , Eli 11
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Elda; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 3. Servicio de Neurología. Hospital San Cecilio; 4. Servicio de Neurología. Hospital Gregorio Marañón; 5. Servicio de Neurología. Hospital La Princesa; 6. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Virgen de la Arrixaca; 9. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta del Mar; 11. Departamento médico. Novartis Farmacéutica S.A.
OBJETIVOS
Describir la efectividad y seguridad de fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente(EMRR) previamente tratados con acetato de glatirámero o interferón beta-1(BRACE) en la práctica clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
MSNext es un estudio observacional, retrospectivo, y multicéntrico. Se incluyeron pacientes de ambos sexos, >=18años, diagnosticados con EMRR, que tras recibir tratamientos modificadores de la enfermedad iniciaron tratamiento con fingolimod (>=12meses de seguimiento). Se presenta el análisis del subgrupo de pacientes que cambiaron de un tratamiento BRACE a fingolimod.
RESULTADOS
Se analizaron 485 pacientes (71,6% mujeres; edad media[±desviación estándar] 41,2[±9,1] años) con un tiempo medio de tratamiento con fingolimod de 25,4(±9,7) meses y tiempo de evolución medio de 8,6(±5,9) años. La mediana(rango) de la puntación de la Escala Expandida del Estado de Discapacidad (EDSS) basal fue 2,5 (0,0-7,0) y el 50,1% de pacientes cambiaron desde interferón beta-1a. La tasa anualizada de brotes disminuyó un 81,3%(485/485 pacientes), 86,7%(485/485 pacientes) y 89,2%(269/485 pacientes) tras 1, 2 y 3 años de tratamiento, respectivamente (p<0.0001 todos). Se observó una estabilidad/mejoría de la EDSS en un 89,4%(252/282 pacientes) y 86,5%(109/126 pacientes) de pacientes tras 1 y 2 años de tratamiento. El 19,2% de pacientes presentaron acontecimientos adversos (excluyendo las eventos tras la primera dosis), siendo las más comunes: enzimas hepáticas elevadas, linfopenia (<200células/microlito) e infecciones. Un 8,0% discontinuó durante el primer año de tratamiento (4,7% permanentemente).
CONCLUSIONES
Fingolimod es un tratamiento efectivo y seguro en pacientes que cambian desde un tratamiento BRACE, disminuyendo la incidencia de brotes durante los primeros tres años y controlando la progresión de la discapacidad. Financiación: Novartis