Proyecto NEURONORMA.CAT, fase I: desarrollo de un protocolo multicéntrico de estandarización de test neuropsicológicos verbales en el ámbito de la lengua catalana y sus variedades dialectales

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Peña Casanova, Jordi 1; Diéguez Vide, Faustino 2; Gramunt Fombuena, Nina 3; Sánchez Benavides, Gonzalo 3; Rivera Ávila, Neus 4; Vinaixa Campos, Laia 5; Puig Pijoan, Albert 1; Forn Frías, Cristina 6; Gich Fullà, Jordi 7; Piñol Ripoll, Gerad 8; Amer Ferrer, Guillermo 9; Torrente Torné, Margarita 10; Rosell Claró, Vicent 11


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Filología. Universitat de Barcelona; 3. Servicio: Investigación. Fundació Pasqual Maragall; 4. Servicio: Psiquiatria i Medicina Legal. Universitat Autònoma de Barcelona; 5. Servicio: Neurociències. Fundació IMIM; 6. Servicio: Dept. de Psicologia Bàsica, Clínica i Psicobiologia. Universitat Jaume I; 7. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 8. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 10. Servicio: Dept. de Psicologia. Psicobiologia. Universitat Rovira i Virgili; 11. Servicio: Dept. de Psicologia Bàsica. Clínica de Logoedia.. Universitat de València

OBJETIVOS

Adaptación lingüística de instrumentos de evaluación neuropsicológica de capacidades verbales en sujetos catalanohablantes en sus variedades dialectales. Primera fase de de un proyecto de normalización.

MATERIAL Y MÉTODOS

(1) Se incluyeron los test verbales del estudio multicéntrico español Neuronorma (Dígitos, Trail Making Test, Free and Cued Selective Reminding Test, Stroop Color and Word Test, Boston Naming Test, Token Test y fluencias verbales). (2) Se incluyeron test de dominio de la lengua y de alternancia de código (code switching). (3) Se realizó una primera versión del protocolo. (4) Se establecieron grupos de estudio territoriales en Barcelona, Castelló de la Plana, Girona, Lleida, Palma de Mallorca, Tarragona y Valencia. (5) Se realizó la adaptación del protocolo a las principales variedades dialectales del catalán: bloque oriental (central y balear) y bloque occidental (noroccidental y valenciano). (6) Se realizó una tabulación de las diferencias dialectales para su ulterior estudio.

RESULTADOS

Se observaron variedades dialectales léxicas importantes, con una significación psicolingüística muy relevante. Ejemplos: "escombra" versus "granera", para escoba; "vermell" -bisílabo- versus "roig" -monosílabo-, para rojo; "moixò" versus "ocell", para pájaro). Estos hechos aparecen claramente en el Boston Naming Test en versión balear. También se observaron diferencias en las instrucciones del Token Test.

CONCLUSIONES

Se observa un importante efecto de los factores léxicos y psicolingüísticos, de las variedades dialectales de la lengua catalana. Este hecho tiene dos implicaciones importantes: la necesidad de la modificación de los instrumentos en función de la variedad territorial, y el impacto de las características de la lengua en los resultados de los test.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona