COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Jiménez López, Yesica 1; Sánchez De la Torre, Jose Ramon 2; Pardina Vileza, Lara 3; Ruiz de Pellón Santamaría, Angel 4; De Ceballos Cerrajería, Pablo 5; Salmón González, Zaida 6; Arroyo Pereiro, Pablo 7; Dietl Gómez-Luengo, Beatriz 8; Sainz Pelayo, Arancha 9; Camarero Diez, Victoria 10; Cuesta Peña, Laura 10; Gutiérrez Parra, Marina 11; Sánchez Juan, Pascual Jesus 2; Riancho Zarrabeitia, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 4. Servicio: Psiquiatría. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 5. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 6. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 8. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Terrassa; 9. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 10. Servicio: Medicina familiar y comunitaria. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 11. Servicio: Medicina familiar y comunitaria. Hospital Sierrallana
OBJETIVOS
Las demencias son una patología que involucran a un gran número de especialidades médicas. Este trabajo pretende evaluar las habilidades diagnóstico-terapéuticas de los profesionales sanitarios involucrados en el manejo de estos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administró un cuestionario anónimo para evaluar habilidades diagnósticas, conocimiento clínico-epidemiológico y terapéutico a médicos especialistas en Neurología, Medicina Interna, Psiquiatría, Geriatría y Medicina Familiar y Comunitaria.
RESULTADOS
Participaron 157 especialistas (98 residentes y 59 adjuntos) de 7 CCAA. Por especialidades, se incluyeron 41neurólogos, 28 internistas, 35 psiquiatras, 48 médicos de familia y 3 geriatras. Globalmente, las mayores dificultades aparecieron en el reconocimiento de pacientes con Demencia Semántica (15%), Demencia por Cuerpos Lewy (52%) y Demencia Frontotemporal (49%). La pseudodemencia depresiva (92%), la demencia vascular (91%), el síndrome confusional (85%) y la Enfermedad Alzheimer (77%) fueron clasificadas correctamente en la mayoría de los casos. Respecto a los bloques de conocimiento teórico, los profesionales demostraron una mejor formación en aspectos relacionados con el diagnóstico (72% aciertos) que en aspectos epidemiológicos (60% aciertos) o terapéuticos (39% aciertos). El análisis estratificado mostró que los especialistas en neurología fueron globalmente los que más aciertos presentaron (78% aciertos; p<0,05).
CONCLUSIONES
Algunos tipos de demencia son fácilmente identificables por la mayoría de especialistas, sin embargo, otros no son correctamente clasificados entre los profesionales sanitarios. La promoción de actividades formativas probablemente redundaría en una mejor atención de los pacientes con demencia y sus complicaciones.