COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Ramió Torrentà, Lluis 1; Blasco , Gerard 2; null, Jordi 3; null, Mireia 3; Biarnés , Carles 2; null, Judit 3; Daunis-i-Estadella , Pepus 4; Pedraza , Salvador 2; Puig , Josep 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio: Radiología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 3. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 4. Departamento de Ciencias de la Computación, Matemática Aplicada y Estadística. Universitat de Girona
OBJETIVOS
Identificar los patrones de conectividad cerebral estructural y funcional (CCEF) en la esclerosis múltiple (EM) y determinar su impacto en el deterioro cognitivo (DC). Determinar si la combinación de CCEF, las medidas de la atrofia cerebral, y las escalas clínicas utilizadas pueden predecir la evolución del DC mejor que cada una de ellas de forma individual
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron 116 sujetos: 32 controles sanos y 84 pacientes (7 con síndrome radiológicamente aislado, 16 con síndrome clínicamente aislado, 24 con EM remitente-recidivante, 20 con EM secundaria progresiva, y 17 con EM primaria progresiva). Todos los pacientes fueron sometidos a una extenso estudio neuropsicológico y evaluaciones de calidad de vida. El estudio de imagen incluyó secuencias DTI con 16 gradientes de difusión aplicados a lo largo de 15 direcciones no colineales y 10 minutos de adquisición de RM funcional “resting-state” y secuencias T1. Se utilizó Olea Esfera 3.0 para mapear difusividad axial (AD), difusividad radial (RD), la difusividad media, y la anisotropía fraccional (FA); herramientas FSL para normalizar las imágenes; y Atlas de Juelich para identificar los tractos de sustancia blanca. Se calcularon los volúmenes totales de la materia blanca y gris
RESULTADOS
Se están analizando los resultados
CONCLUSIONES
El estudio de la relación entre alterado SFBC y la disfunción cognitiva en la EM puede ayudar a entender cómo la neurodegeneración se asocia con la conectividad cerebral alterada y el DC.