COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Garzo Caldas, Nicolas 1; Blanco Palmero, Victor Antonio 1; Vila Bedmar, Sara 1; Llamas Velasco, Sara 1; Panades De Oliveira, Luisa 1; Rodríguez López, Claudia 1; Uriarte Perez de Urabayen, David 1; Folgueira , Maria Dolores 2; Hernández Lain, Aurelio 3; Ruiz Sanz, Elena 4; Villarejo Galende, Alberto 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Microbiologia. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Anatomia Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio: Hematología. Hospital del Tajo
OBJETIVOS
La meningoencefalitis crónica por enterovirus es una complicación infrecuente descrita en pacientes con inmunosupresión selectiva de células B, congénita o secundaria a tratamientos biológicos como rituximab
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso y revisión bibliográfica
RESULTADOS
Varón de 66 años en tratamiento con rituximab por una Macroglobulinemia de Waldenström. Presenta un cuadro subagudo y progresivo de fiebre, astenia y fluctuaciones del nivel de conciencia, siendo la exploración neurológica compatible con una encefalopatía difusa. Las pruebas complementarias no mostraron hallazgos específicos: RM cerebral con atrofia cortico-subcortical, LCR con pleocitosis mononuclear leve e hiperproteinorraquia, sin aislamientos microbiológicos de bacterias, virus ni hongos. Ante la ausencia de diagnóstico etiológico se decidió realizar una biopsia cerebral, que mostró infiltrados de linfocitos T en parénquima y meninges, con distribución perivascular (nódulos microgliales), y ausencia de linfocitos B, compatible con encefalitis vírica o autoinmune. La RT-PCR para enterovirus en tejido cerebral fue positiva. Se suspendió el rituximab y se inició tratamiento con inmunoglobulinas sin clara mejoría. El paciente falleció por una complicación infecciosa 8 meses después del inicio del cuadro. En la literatura se han descrito 10 casos de meningoencefalitis por enterovirus en relación con rituximab y únicamente en uno de ellos se tuvo que recurrir a la biopsia para el diagnóstico.
CONCLUSIONES
1. Un resultado negativo de la PCR de enterovirus en LCR no excluye este diagnóstico 2. En casos de meningoencefalitis crónica de etiología incierta la biopsia cerebral puede ser diagnóstica, incluso en ausencia de lesiones macroscópicamente visibles.