COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2016, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Vázquez de Sebastián, Julia 1; Leiva Madueño, Isabel 2; García Sánchez, Carmen 2; Janz Picart, Lourdes 3; Torres Prioris, Maria Jose 4; Dávila Arias, Guadalupe 5; Berthier Torres, Marcelo 5
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Sociosanitario Pere Virgili; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Rehabilitación. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 4. Servicio de Neurología. Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Cátedra ARPA de Afasia, IBIMA, Universidad de M; 5. Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia (UNCA). Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Cátedra ARPA de Afasia, IBIMA, Universidad de M
OBJETIVOS
Demostrar la aplicabilidad de la Musicoterapia Grupal Intensiva (MTGI) y comparar su eficacia con la obtenida utilizando la versión española de la Constraint-Induced Aphasia Therapy (Pulvermüller y cols., 2001) llamada REGIA (Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia) (Berthier y cols., 2014)
MATERIAL Y MÉTODOS
24 pacientes (edad: 57± 11 años) con afasia (Cociente de Afasia-Western Aphasia Battery CA-WAB: 65,82 ±18,85) crónica (6>155 meses) fueron asignados a uno de ambos grupos (REGIA_n = 12; MTGI_n =12) apareados por gravedad inicial (REGIA_CA-WAB: 65,39±18,28; MTGI_CA-WAB: 66,34± 20,20). Ambas terapias se aplicaron de forma grupal e intensiva (2-4 pacientes; 30h/10 días). Para determinar diferencias significativas en el beneficio terapéutico se realizó análisis intra/inter-grupos (ANCOVA; Correcciones por gravedad inicial de la afasia y meses de evolución).
RESULTADOS
Se evidenció mejoría en la gravedad de la afasia con independencia del tratamiento recibido (F=6,11; p<0,023). Sin embargo, se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en apatía (F=4,38; p<0,049) y denominación oral (F=6,25; p<0,022) en favor del grupo REGIA (apatía F=18,87, p<0,003; denominación oral F=11,76, p<0,001).
CONCLUSIONES
La MTGI es aplicable en pacientes con afasia. La MTGI y la REGIA son dos programas de tratamiento dispares que disminuyen la gravedad de los pacientes con afasia con independencia de la severidad y el tiempo de evolución. REGIA aporta beneficios adicionales en denominación oral y apatía