COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pulido Valdeolivas, Irene 1; Gómez Andrés, David 2; González Suárez, Ines 3; Montero Atalaya, Andrea 4; Martín Gonzalo, Juan Andres 5; Rodríguez Andonaegui, Irene 5; Miñano Guillamon, Elena 3; Rausell Tamayo, Estrella 4; Oreja Guevara, Celia 3
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Anatomía, Histología y Neurociencia. Universidad Autónoma de Madrid; 5. Servicio: Escuela de Fisioterapia. Escuela de Fisioterapia. ONCE-UAM
OBJETIVOS
Cuantificar el cambio de los parámetros cinemáticos (PC) de la marcha tras 15 días de tratamiento y definir qué cambios cinemáticos están relacionados con la mejora de la velocidad de marcha (VM) en pacientes con sclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron la VM normalizada y 37 PC izquierdos y 37 derechos de 10 pacientes con EMPP antes y después 15 días con fampridina (10 mg/12horas) mediante análisis instrumental de la marcha. Se calculó la normalización de los cambios respecto a 13 controles mediante la diferencia del Z-score antes y después del tratamiento para cada PC. Con "random forests" se modeló la influencia de la normalización de los PC en la normalización de la VM
RESULTADOS
La predicción del modelo de normalización en la velocidad era aceptable ( r cuadrado de Pearson:0,251). Los cambios cinemáticos más importantes para la prediccion eran "rango de rotación pélvica en el segundo doble apoyo", "rango de flexión de rodilla", "tiempo al pico de flexión de rodilla", "rango de dorsiflexión del tobillo en apoyo" y "dorsiflexion del tobillo en el contacto inicial”.
CONCLUSIONES
Los cambios cinemáticos tras fampridina explican parte de la mejoría en velocidad y está relacionada con un mayor rango de flexión de rodilla y un pico de flexión de rodilla menos retrasado, un impulso rotacional pélvico en el segundo apoyo mayor y una mejor dinámica del tobillo en la carga. Los cambios cinemáticos después fampridina en PPMS podrían servir para mejorar la rehabilitación de la marcha y las combinaciones de terapias disponibles.