COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vintimilla Tosi, Ana Belen 1; Gonzales Ortíz, Luisa 1; Ortiz Rodríguez, Maria 1; Rivero García, Monica 2
CENTROS
1. Unidad de Neuropsicología. CIVET; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
OBJETIVOS
La sintomatología cognitiva es muy sensible a los cambios de presión cerebral, por lo que interesa identificar los síntomas y signos neuropsicológicos asociados a desregulación de drenaje cerebral y demostrar la importancia de éstos en el manejo de los pacientes, para prevenir complicaciones tardíamente detectadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo, de 2 pacientes con válvula de derivación ventriculoperitonial y 2 pacientes con ventriculostomía, cuyos datos fueron recogidos desde 2013 a 2016 en seguimiento por neuropsicología en el centro de neurorehabilitación, CIVET. El análisis de los casos se realizó partiendo de una primera evaluación neuropsicológica de cada paciente a la entrada del tratamiento y en la evolución periódica individual de los mismos; complementándose con pruebas de neuroimagen y medición de la presión intracraneal, realizados en el servicio de neurocirugía infantil del Hospital Virgen del Rocío.
RESULTADOS
En todos los casos se detecta sintomatología neuropsicológica fronto-subcortical bilateral, como es bradipsiquia, trastorno atencional (mantenimiento), memoria de trabajo, evocación, fluencia verbal y déficits en procesos de inhibición (cognitivo y de control del impulso). También se apreció hipersensibilidad a los ruidos. Estos hallazgos facilitaron la actuación del equipo de neurocirugía para el diagnóstico y complicaciones post intervención.
CONCLUSIONES
La sintomatología neuropsicológica parece ser uno de los primeros signos de alarma que indican cambios en la presión intracraneal (más que los síntomas clásicos en edad pediátrica), por lo que consideramos debería ser tenida en cuenta en la valoración integral, conjuntamente con sus médicos de referencia.