COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Belvis Nieto, Robert 1; Mas Sala, Natalia 2; null, Azahara 3; null, Noemi 2; null, Javier 2; Yagüe Gimeno, Sara 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dexeus; 3. Servicio de Neurología. USP Institut Universitari Dexeus
OBJETIVOS
La migraña puede ser la causa del 14% de los infartos cerebrales en menores de 45 años. El RR de infarto en la migraña con aura es de 2.27 y es más frecuente en mujeres menores de 45 años, fumadoras, que toman AO y que presentan un FOP. Presentamos una descripción de una serie de pacientes con infarto migrañoso-IM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con IM (ICHD-3 beta: 1.4.3): Infarto isquémico en la neuroimagen congruente con la sintomatología que es igual que sus auras previas excepto que al menos uno de los síntomas dura más de una hora
RESULTADOS
Atendimos 6 pacientes con IM (Edad media: 39.2 años) durante el período 2007-2016. La sintomatología fue la habitual de las auras de los pacientes: visual-4, visual&sensitiva-2. Tiempo medio de llegada a urgencias: 26.8 h. La puntuación media NIHS fue de 1.5 puntos. La topografía en RM-DW cerebral fue: ACM:2, ACP:2, tálamo:2. Los estudios cardiovasculares fueron normales. Factores de riesgo asociados: HTA-1, DM-0, colesterol-0, tabaco-2, sedentarisme-3, AO-4, FOP-2, trombofilia-1 (media: 2.2). El valor Rankin i Barthel a los 3 meses fue de 0 y 100 en todos los pacientes. No ha habido ninguna recurrencia durante un follow-up medio de 49.5 meses.
CONCLUSIONES
El infarto migrañoso, aunque es la complicación más temida de la migraña, es extraordinariamente infrecuente. La poca alarma inicial que genera la sintomatología aura-like, a los pacientes y a los médicos de urgencias, provocó que se salieran de ventana terapéutica. A pesar de ello, el pronóstico vital y funcional en nuestra serie fue excelente.