COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Membrilla López, Javier A. 1; Roa , Javier 2; null, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Francesc de Borja de Gandia; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Estudiar el efecto y la evidencia de los tratamientos preventivos para la cefalea en racimos crónica refractaria (CRCr).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis siguiendo las recomendaciones de las guías PRISMA. El protocolo se registró en PROSPERO (CRD42021290983). La búsqueda (Pubmed, Embase, Cochrane) se realizó en septiembre del 2021. Se seleccionaron las publicaciones de tratamientos preventivos para la CRCr definida según la European Headache Federation. Para la revisión de sesgos se utilizaron el Chochrane-Handbook-Risk-Of-Bias-Tool para ensayos clínicos aleatorizados (ECA) y el ROBINS-E para estudios observacionales (EO).
RESULTADOS
Se incluyeron 43 artículos. La mayor parte estudiaban la estimulación de los nervios occipitales (ENO), con 1 ECA, 11 EO y un total de 436 pacientes. La estimulación cerebral profunda (ECP) fue la segunda terapia más investigada, con 1 ECA, 8 EO y 118 pacientes totales. Todos los estudios de ONS reportaban una reducción en la frecuencia de ataques significativa y una tasa de respondedores en el metaanálisis del 57.3% (95%CI 0.48-0.67). La tasa de respondedores de la ECP resultó del 71.6% (95%CI 0.45-0.98), con un perfil más serio de eventos adversos (EA). Los 24 artículos restantes (fármacos anti-CGRP/r, ketamina-magnesio iv, bloqueos anestésicos, clomifeno, onabotulinumtoxinA, dieta cetogénica, radiofrecuencia o estimulación del ganglio esfenopalatino, estimulación del nervio vago, estimulación bioeléctrica percutánea, estimulación medular cervical y neurectomía del vidiano) presentaban resultados más débiles o peor calidad de evidencia.
CONCLUSIONES
En base a la evidencia actual, los resultados publicados y el perfil de EA, la ENO podría ser recomendada como la terapia de elección en la CRCr.