COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Pascual Gómez, Julio 1; null, Gabriel 2; González Quintanilla, Vicente 2; Pascual Mato, Marta 2; Pérez Pereda, Sara 2; null, Jorge 2; null, Jose Manuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Cantabria. IDIVAL; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Este trabajo trata de descubrir si el CGRP-alpha, molécula con un rol clave en la fisiopatología del dolor en migraña, puede estar involucrada también en la de la cefalea por COVID-19, que suele presentar rasgos de migraña y es uno de los síntomas más comunes de esta infección
MATERIAL Y MÉTODOS
Se extrajo suero por la mañana de 25 ingresados por COVID-19 con afección pulmonar y cefalea (edad media: 56±16, 53.3% mujeres) y 25 controles sin COVID-19 ni cefalea (56±16, 53,3% mujeres) desde diciembre de 2020 a mayo de 2021. El 60% de los pacientes COVID-19 estaban tratados con corticoides y el 100% con analgésicos. El CGRP-alpha fue medido utilizando ELISA y siguiendo estrictamente el protocolo del fabricante (Abbexa, R.U.).
RESULTADOS
Los niveles circulantes de CGRP-alpha en COVID-19 (55,2±34,3pg/mL) se encontraban elevados significativamente frente a nuestro grupo control (33,9±14pg/mL) (+62,8%; p<0,01).
CONCLUSIONES
La elevación de los niveles de CGRP-alpha en esta serie de pacientes con afección pulmonar y cefalea podría estar causado por la activación del sistema trigémino vascular, lo que necesariamente ligaría a la molécula con la patofisiología del dolor de cabeza en COVID-19. Los resultados aquí obtenidos cobran más relevancia teniendo en cuenta que todos los pacientes tenían tratamientos que teóricamente podrían disminuir los niveles de CGRP. Sin embargo, sería necesario para validar la hipótesis investigar el origen de esta elevación periférica de CGRP-alpha ya que también podría provenir de la suelta inespecífica de citoquinas o de otras partes del cuerpo. Trabajo financiado por ISCIII (PI20/01358) e IDIVAL (INNVAL 20/25).