Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea troclear: una serie de 36 pacientes

Cefalea troclear: una serie de 36 pacientes

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 11:00

AUTORES

Fabiá Polo, Lucia; Casas Limón, Javier; López Diego, Veronica; Espada Rubio, Silvina; Barcenilla López, Maria; Cordero Sánchez, Cristina; null, Nora


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

La cefalea troclear (CT) es una entidad probablemente infradiagnosticada. El objetivo de este estudio es ampliar la información con nuestra experiencia y contribuir a la caracterización de esta cefalea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo de 36 pacientes con CT en la consulta de cefaleas de nuestro centro, desde enero a diciembre de 2021.

RESULTADOS

En nuestro estudio, la mayoría de los pacientes eran mujeres (86%). La edad media de inicio fue de 53 años. El 100% eran CT primarias. La mitad de los pacientes asociaron otro tipo de cefalea, la más frecuente fue la migraña (22%). El 44% fueron izquierdas, el 36% bilaterales y el 20% derechas. Dos pacientes no quisieron infiltrarse. De los infiltrados, el 92% se trataron con corticoides y anestésico. El 29.4% de los infiltrados presentaron respuesta completa. El 38.2% presentaron una buena respuesta (reducción de la intensidad y/o la frecuencia >50% durante al menos 3 meses). El 23.5% presentaron una respuesta parcial (reducción de la intensidad y/o frecuencia < 50% y/o durante > 3 meses). Solo 3 pacientes no obtuvieron respuesta. De los infiltrados, 4 necesitaron una segunda dosis para conseguir eficacia. El 14.7% de los pacientes presentaron efectos secundarios, 2 de ellos un hematoma periorbitario autolimitado.

CONCLUSIONES

La CT primaria es una causa de cefalea periorbitaria poco reconocida. Es más frecuente en mujeres y puede asociarse a otras cefaleas. El tratamiento consiste en la infiltración de corticoides con anestésico en la región troclear. La respuesta suele ser buena, con escasos efectos secundarios. Pueden requerirse varias infiltraciones para obtener respuesta.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona