Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Dolicoectasia de la arteria basilar e ictus recurrente en pacientes con ictus isquémico agudo: Un estudio de centro único en la población española

Dolicoectasia de la arteria basilar e ictus recurrente en pacientes con ictus isquémico agudo: Un estudio de centro único en la población española

COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2022, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Costa Valarezo, Aldo 1; Bravo , Francisco 2; Fernández , Francisco 2; Peral , Alejandro 1; Acebrón , Fernando 1; Cáceres , Maria Teresa 1; Valverde , Roberto 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 2. Servicio: Radiología. Hospital Reina Sofía

OBJETIVOS

La dilatación y tortuosidad de las arterias se denomina dolicoectasia. El objetivo del estudio es determinar la presencia de dolicoectasia de la arteria basilar (DEAB) y su impacto pronóstico a corto plazo en pacientes con ictus isquémico agudo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se reclutaron sujetos de 50 años o mayores con ictus isquémico agudo y estudio vascular, excluyéndose aquellos con aneurisma u oclusión proximal de la arteria basilar (AB), enfermedad del tejido conectivo o de la coagulación, alto riesgo trombótico, craniectomía o discapacidad severa. Dos neurorradiólogos expertos evaluaron el diámetro y el grado de tortuosidad independientemente. Se definió DEAB como un diámetro >4.3 mm y/o la presencia de dolicosis moderada-severa. Se evaluó recurrencia de ictus, ictus hemorrágico o mortalidad durante la hospitalización

RESULTADOS

Se analizaron 110 pacientes con edad promedio de 72.9 ± 10.0 años, siendo el 59% varones. El diámetro de la AB fue de 2.9 ± 0.7 mm. El 26.4% presentaron DEAB, los cuales presentaron más comúnmente ictus de circulación posterior que aquellos sin DEAB (37.9.3% vs. 14.8%; p=0.009). Del total, 4.6% presentaron recurrencia de ictus, 6.4% ictus hemorrágico, y 16.4% fallecieron. En modelos univariados, un diámetro >4.3 mm se asoció con recurrencia de ictus isquémico (p = 0.01) aún después de ajustar para covariables significativas en modelos multivariados (OR 4.3, [IC:0.2-8.4] ;p=0.04).

CONCLUSIONES

Se determinó una prevalencia de DEAB del 26% en pacientes españoles con ictus isquémico agudo. Un diámetro >4.3 mm, pero no la dolicoectasia ni la dolichosis, se asoció de forma independiente con la recurrencia de ictus isquémico durante la hospitalización.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona